Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales

Las interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sacristán, Yésica, Güimil, Estefanía, López, Ana Luz, Fiedrich, Virginia, Urribarri, Dana K., Larrea, Martín Leonardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45664
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, etc. Sin embargo, cuando se considera un usuario que no dispone de una capacidad visual o la misma se encuentra seriamente disminuida, es muy limitada la oferta de aplicaciones; llegando, en algunos dominios, a ser nula. La planificación, diseño y desarrollo de interfaces de usuarios con discapacidades visuales plantea un escenario difícil pero no imposible de resolver. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a la definición de la teoría de base en Interacción Humano Computadora (IHC) aplicada a personas con discapacidades visuales y en el proceso generar software orientado a este tipo de usuario.