Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan

En el curso de la enseñanza de Jacques Lacan se pueden distinguir dos formalizaciones de la clínica, estructuralista y borromea. Este trabajo se propone estudiar el problema de las compensaciones en las psicosis a la luz de estas dos formalizaciones, atendiendo al contexto teórico que les otorga un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sosa Córdoba, Graciela, Zanassi, Sergio, Campodónico, Nicolás
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45011
Aporte de:
id I19-R120-10915-45011
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
obsesión
neurosis
psicosis
spellingShingle Psicología
obsesión
neurosis
psicosis
Sosa Córdoba, Graciela
Zanassi, Sergio
Campodónico, Nicolás
Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
topic_facet Psicología
obsesión
neurosis
psicosis
description En el curso de la enseñanza de Jacques Lacan se pueden distinguir dos formalizaciones de la clínica, estructuralista y borromea. Este trabajo se propone estudiar el problema de las compensaciones en las psicosis a la luz de estas dos formalizaciones, atendiendo al contexto teórico que les otorga un valor especifico. En esta dirección, analizaremos las articulaciones clínico-estructurales que efectúa Lacan en el Seminario III, a partir de la noción de “compensación imaginaria del Edipo ausente”, utilizando la referencia de un caso de Katan, en el que se ponen en evidencia los diferentes momentos previos a la entrada en la psicosis. Al respecto, el autor mencionado remarca en este joven adolescente, quien intenta lograr la tipificación de la actitud viril mediante una identificación con un amigo, tres etapas de cambio marcadas durante esta fase prepsicótica. La primera de estas, se caracteriza por una actividad masturbatoria compulsiva, la segunda por el periodo de la conquista de sí mismo y por último, el periodo del ceremonial para vestirse.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Sosa Córdoba, Graciela
Zanassi, Sergio
Campodónico, Nicolás
author_facet Sosa Córdoba, Graciela
Zanassi, Sergio
Campodónico, Nicolás
author_sort Sosa Córdoba, Graciela
title Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
title_short Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
title_full Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
title_fullStr Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
title_full_unstemmed Compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de J. Lacan
title_sort compensaciones en la psicosis: dos formalizaciones de la clínica en la enseñanza de j. lacan
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45011
work_keys_str_mv AT sosacordobagraciela compensacionesenlapsicosisdosformalizacionesdelaclinicaenlaensenanzadejlacan
AT zanassisergio compensacionesenlapsicosisdosformalizacionesdelaclinicaenlaensenanzadejlacan
AT campodoniconicolas compensacionesenlapsicosisdosformalizacionesdelaclinicaenlaensenanzadejlacan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474208976898