Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María
Este es el resultado de un proyecto de investigación presentado a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, para optar al título de la carrera de Doctorado en Ciencias Naturales. El título formal es "Análisis Estructuralista de la Iconografía Funeraria en...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4495 https://doi.org/10.35537/10915/4495 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-4495 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Iconografía Antropología biológica Ritos funerarios |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Arqueología Iconografía Antropología biológica Ritos funerarios Velandia Jagua, César Augusto Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
topic_facet |
Ciencias Naturales Arqueología Iconografía Antropología biológica Ritos funerarios |
description |
Este es el resultado de un proyecto de investigación presentado a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, para optar al título de la carrera de Doctorado en Ciencias Naturales. El título formal es "Análisis Estructuralista de la Iconografía Funeraria en la Cultura Arqueológica de Santa Maria" y fue realizado bajo la dirección de la Doctora Maria Carlota Sempé.
La motivación original fue la de poner a prueba una metodología estructuralista que había sido desarrollada en el estudio de la estatuaria e iconografía funeraria de la Cultura de San Agustín en el sur de Colombia. La selección de la iconografía santamariana se debió al hecho de que era posible contar con grandes colecciones y en particular con la colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata que se encuentra documentada no solo por los trabajos de V. Weisser sino porque sobre ella se han realizado varias investigaciones tendientes a la descripción y clasificación de las urnas funerarias. Lo cual permitía trabajar no sólo sobre una información primaria confiable sino también oponer críticamente otras metodologías aplicadas. |
author2 |
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota |
author_facet |
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota Velandia Jagua, César Augusto |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Velandia Jagua, César Augusto |
author_sort |
Velandia Jagua, César Augusto |
title |
Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
title_short |
Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
title_full |
Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
title_fullStr |
Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
title_full_unstemmed |
Análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María |
title_sort |
análisis estructuralista de la iconografía funeraria en la cultura arqueológica de santa maría |
publishDate |
2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4495 https://doi.org/10.35537/10915/4495 |
work_keys_str_mv |
AT velandiajaguacesaraugusto analisisestructuralistadelaiconografiafunerariaenlaculturaarqueologicadesantamaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820474155499520 |