Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses

Paraguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Heduvan, Julieta, Roark, Mariano Eduardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44791
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1715
Aporte de:
id I19-R120-10915-44791
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
Heduvan, Julieta
Roark, Mariano Eduardo
Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Fernando Lugo
Mercosur
economía
política
description Paraguay forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde que el mismo fue constituido a través de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, junto con Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela. En el 2012, una serie de eventos condujeron al Paraguay a una reevaluación de su condición de miembro y a un debate sobre los beneficios reales que otorga a este país la participación en dicho organismo. En relación a ello, este trabajo apunta a realizar, en primer lugar, un análisis exhaustivo sobre las circunstancias políticas coyunturales que llevaron al Paraguay a reconsiderar su permanencia en el MERCOSUR a partir del 2012. En segundo lugar, la ponencia se abocará a cotejar datos estadísticos de fuentes primarias en términos económico-comerciales que permitan determinar las ventajas y desventajas que implican la permanencia o el retiro de Paragua del mencionado bloque económico. Por último, se procederá a identificar grupos de presión y actores económicos relevantes que se activaron a raíz de la crisis política y bregaron por una salida del MERCOSUR. Para ello se procederá analizando las razones o argumentos que esgrimieron para instalar el tema en la agenda pública, los intereses económicos y políticos que persiguieron, y los mecanismos a través de los cuales intentaron influir en los cursos de acción gubernamentales tras la destitución de Fernando Lugo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Heduvan, Julieta
Roark, Mariano Eduardo
author_facet Heduvan, Julieta
Roark, Mariano Eduardo
author_sort Heduvan, Julieta
title Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_short Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_full Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_fullStr Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_full_unstemmed Paraguay y el MERCOSUR después de Lugo : Crisis política y debate interno: actores e intereses
title_sort paraguay y el mercosur después de lugo : crisis política y debate interno: actores e intereses
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44791
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1715
work_keys_str_mv AT heduvanjulieta paraguayyelmercosurdespuesdelugocrisispoliticaydebateinternoactoreseintereses
AT roarkmarianoeduardo paraguayyelmercosurdespuesdelugocrisispoliticaydebateinternoactoreseintereses
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474030718979