Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión

La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guisen, Andrea
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43691
Aporte de:
id I19-R120-10915-43691
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
spellingShingle Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
Guisen, Andrea
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
topic_facet Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
description La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación presentan dificultades en las funciones del lenguaje, y por lo tanto, en la comunicación. Muchos de ellos utilizan lo que se denomina Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): conjunto definido de códigos no vocales, lingüísticos y no lingüísticos, que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de comunicación cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Guisen, Andrea
author_facet Guisen, Andrea
author_sort Guisen, Andrea
title Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_short Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_full Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_fullStr Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_full_unstemmed Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_sort colaboración y comunicación aumentativa mediada por tic : diseño de ecca como un camino hacia la e-inclusión
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43691
work_keys_str_mv AT guisenandrea colaboracionycomunicacionaumentativamediadaporticdisenodeeccacomouncaminohacialaeinclusion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473794789379