Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién
Este artículo revisa la efectividad de 33 intervenciones de estimulación infantil temprana en niños de 0 a 3 años en los países en vías de desarrollo. El artículo explora bajo qué condiciones funcionan estos programas, por qué y para qué poblaciones presentan su mayor efectividad. Se concluye que la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43604 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-43604 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas JEL: J13, J18, J24 desarrollo infantil desarrollo económico niño estimulación temprana madres crianza países en vías de desarrollo child development early estimulation mothers parenting developing countries |
spellingShingle |
Ciencias Económicas JEL: J13, J18, J24 desarrollo infantil desarrollo económico niño estimulación temprana madres crianza países en vías de desarrollo child development early estimulation mothers parenting developing countries Baker-Henningham, Helen López Boo, Florencia Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
topic_facet |
Ciencias Económicas JEL: J13, J18, J24 desarrollo infantil desarrollo económico niño estimulación temprana madres crianza países en vías de desarrollo child development early estimulation mothers parenting developing countries |
description |
Este artículo revisa la efectividad de 33 intervenciones de estimulación infantil temprana en niños de 0 a 3 años en los países en vías de desarrollo. El artículo explora bajo qué condiciones funcionan estos programas, por qué y para qué poblaciones presentan su mayor efectividad. Se concluye que las intervenciones de mayor intensidad y de mayor duración son los más eficaces. Además, estas intervenciones para ser más efectivas deben centrarse en los niños más pequeños así como los más desfavorecidos, y también buscar activamente la participación de las familias y los cuidadores. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para determinar la edad y el tipo de modalidad de entrega óptima. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Baker-Henningham, Helen López Boo, Florencia |
author_facet |
Baker-Henningham, Helen López Boo, Florencia |
author_sort |
Baker-Henningham, Helen |
title |
Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
title_short |
Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
title_full |
Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
title_fullStr |
Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
title_full_unstemmed |
Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
title_sort |
intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo: lo que funciona, por qué y para quién |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43604 |
work_keys_str_mv |
AT bakerhenninghamhelen intervencionesdeestimulacioninfantiltempranaenlospaisesenviasdedesarrolloloquefuncionaporqueyparaquien AT lopezbooflorencia intervencionesdeestimulacioninfantiltempranaenlospaisesenviasdedesarrolloloquefuncionaporqueyparaquien |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473719291906 |