Sumario: | El trabajo aborda la cuestión de la sistematización del derecho de aguas através de códigos de agua en la República Argentina, es decir, considerando el esquema federal de competencias del país. Trata la gestión histórica del derecho provincial de aguas y de la codificación en particular. Define que debe entenderse por un código de aguas y cuáles son las temáticas que debe contener, a la vez que se ocupa de enunciar otros temas que algunos códigos incorporan, analizando la conveniencia de su incorporación.
El trabajo remarca la importancia de la realidad geográfica, hidrográfica y ambiental del ecosistema donde se aplicarán sus disposiciones, haciendo hincapié en la necesidad de que cada código resuelva los problemas concretos de sus provincias.
En igual sentido, apuntala la necesidad de que los códigos ofrezcan soluciones a los problemas que puede causar el agua y los que ésta pueda sufrir.
También el trabajo discute la forma en que la Nación interpreta y avanza sobre el sistema de competencias trazado por la Constitución Nacional y finaliza con consideraciones sobre la experiencia del caso de Mendoza que a pesar de ser pionera en la materia aún no cuenta con un código de aguas, tratando la jurisdicción a partir de la creación constitucional del Departamento General de Irrigación.
|