Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela

Desde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral en todo el país. La inclusión de la perspectiva de género constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lafforgue, Florencia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43142
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lafforgue_gedis.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-43142
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Trabajo Social
género
Argentina
educación
aborto
estudios de género
spellingShingle Trabajo Social
género
Argentina
educación
aborto
estudios de género
Lafforgue, Florencia
Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
topic_facet Trabajo Social
género
Argentina
educación
aborto
estudios de género
description Desde el año 2006 existe el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que establece la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral en todo el país. La inclusión de la perspectiva de género constituye un avance importante en materia de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, pudiendo contribuir al empoderamiento de estas últimas. La educación sexual es, además, una reivindicación histórica del movimiento de mujeres y del feminismo. Sin embargo, tanto en los lineamientos curriculares que establece la Ley, como en la puesta en práctica de la ESI1, advertimos algunas ausencias temáticas. Una de ellas es la de la problemática del aborto. Nuestra experiencia docente nos demuestra que este es un tema que surge en forma espontánea cuando se trabajan temas vinculados a la sexualidad con adolescentes. Sin embargo, entre las/os docentes existen resistencias a abordarlo, y, cuando se lo hace, es desde un lugar que perpetúa la estigmatización y las representaciones sociales que vinculan el aborto con lo oscuro, el tabú y la muerte. La presente investigación intentará indagar en, por un lado, cómo se presenta el tema en los lineamientos curriculares y el material sobre ESI, y, por otra parte, cómo se está trabajando en escuelas medias públicas, privadas y bachilleratos populares del sur de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué discursos circulan sobre el tema? ¿Qué nos dicen esos discursos acerca de las mujeres, la maternidad, los proyectos posibles, el cuerpo, el derecho a elegir?. Este trabajo establece además algunas sugerencias para abordar el tema en las aulas, esperando de esta manera contribuir al debate y la implementación de la ESI en nuestras escuelas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Lafforgue, Florencia
author_facet Lafforgue, Florencia
author_sort Lafforgue, Florencia
title Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
title_short Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
title_full Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
title_fullStr Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
title_full_unstemmed Sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
title_sort sentidos comunes y representaciones sobre el aborto en la escuela
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43142
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lafforgue_gedis.pdf
work_keys_str_mv AT lafforgueflorencia sentidoscomunesyrepresentacionessobreelabortoenlaescuela
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473341804546