Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)

El Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tauber, Adán
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42452
Aporte de:
id I19-R120-10915-42452
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
spellingShingle Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
Tauber, Adán
Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
topic_facet Museología
patrimonio universitario
Córdoba (Argentina)
Museos
description El Museo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba es el más antiguo de Argentina en su especialidad y cuenta con colecciones de fósiles de gran valor histórico, las que fueron realizadas desde de las últimas décadas del siglo XIX en adelante. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el origen y conformación de las principales colecciones de este museo y su relación con la historia de la Paleontología en nuestro país, teniendo en cuenta el contexto social, político e histórico en el cual se generaron conservadas en este museo. Entre estas colecciones se destacan sobre todo las realizadas por los primeros geólogos alemanes, investigadores y docentes, que fueron contratados por la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba, tales como Alfredo Stelzner, Luis Brackebusch, Federico Kurtz, Guillermo Bodenbender, Adolfo Doering, Jorge Rodhe, Carlos Ameghino y Anselmo Windhausen. Se destaca una parte de la colección de troncos estudiada en Alemania por Hugo Conwentz en 1885, por tener un doble valor histórico, ya que fue el primer estudio paleobotánico anatómico de material argentino y, además, estos fósiles fueron recolectados por la expedición a la Patagonia organizada por Julio A. Roca. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Tauber, Adán
author_facet Tauber, Adán
author_sort Tauber, Adán
title Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_short Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_full Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_fullStr Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_full_unstemmed Colecciones históricas del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (período 1871-1930)
title_sort colecciones históricas del museo de paleontología de la universidad nacional de córdoba (período 1871-1930)
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42452
work_keys_str_mv AT tauberadan coleccioneshistoricasdelmuseodepaleontologiadelauniversidadnacionaldecordobaperiodo18711930
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473652183041