Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio

Existe amplio consenso acerca de que la estructura métrica juega un papel fundamental tanto en la representación de una obra musical como en las habilidades de audición, ejecución y lectura musicales. El análisis de los informes verbales obtenidos en dos estudios anteriores en los que se solicitó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valles, Mónica Leonor, Martínez, Isabel Cecilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42333
http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/37.Martinez-Valles.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-42333
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
estructura métrica
recepción y análisis
articulaciones corporales
spellingShingle Música
estructura métrica
recepción y análisis
articulaciones corporales
Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
topic_facet Música
estructura métrica
recepción y análisis
articulaciones corporales
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author_facet Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author_sort Valles, Mónica Leonor
title Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
title_short Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
title_full Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
title_fullStr Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
title_full_unstemmed Las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : Un estudio exploratorio
title_sort las articulaciones corporales como indicadores de la comprensión de la estructura métrica : un estudio exploratorio
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42333
http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/37.Martinez-Valles.pdf
work_keys_str_mv AT vallesmonicaleonor lasarticulacionescorporalescomoindicadoresdelacomprensiondelaestructurametricaunestudioexploratorio
AT martinezisabelcecilia lasarticulacionescorporalescomoindicadoresdelacomprensiondelaestructurametricaunestudioexploratorio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473557811200
description Existe amplio consenso acerca de que la estructura métrica juega un papel fundamental tanto en la representación de una obra musical como en las habilidades de audición, ejecución y lectura musicales. El análisis de los informes verbales obtenidos en dos estudios anteriores en los que se solicitó a un grupo de expertos y otro de estudiantes que asignaran una cifra de compás a un fragmento musical y describieran verbalmente los criterios utilizados, permitió concluir que la comprensión de la estructura métrica sería el resultado de un proceso inferencial donde interactúan las características de la obra y ciertas características del oyente (modalidad del proceso de escucha, nivel de abordaje cognitivo, preferencias, conocimientos previos). Desde hace poco tiempo algunas líneas de investigación musical han comenzado a indagar acerca del papel del cuerpo dentro de los procesos de producción, percepción y comprensión musicales. Según ellas, los patrones sonoros pueden ser comprendidos mediante un proceso de emulación de la energía sonora que se manifiesta corporalmente y constituye las bases de una apreciación de la música fundada en el movimiento corporal (Leman 2008). El cuerpo participa de maneras diversas en los procesos musicales a través de la producción de diferentes tipos de articulaciones corporales que tienen lugar como parte de un continuum a diferentes niveles de procesamiento sensorio motor. En los niveles más bajos se encontrarían acciones que ponen de manifiesto una adaptación pasiva a los cambios de la energía física, tal como ocurre con la sincronización. En un nivel superior el seguimiento pasivo daría lugar a una participación activa tendiente a dotar de configuración a las secuencias musicales. Un sujeto que escucha música tiende a ejecutar acciones apropiadas para comprender lo que él espera que ocurra. Los cambios en las articulaciones corporales serían indicios de cambios en el foco de atención perceptual. Este trabajo presenta un estudio exploratorio de índole observacional tendiente a analizar los movimientos corporales que tienen lugar durante una tarea de configuración métrica. Es un estudio descriptivo basado en la observación de un caso. Objetivos • Observar el repertorio de acciones motoras que los sujetos ponen de manifiesto al abordar una tarea de recepción y análisis de la estructura métrica de un fragmento musical. • Indagar sobre posibles vínculos entre la actividad corporal y los desempeños mostrados durante la tarea. Método Sujetos 5 estudiantes de música de nivel medio de formación Estímulos Se seleccionaron 2 fragmentos musicales que presentan una estructura métrica estable, con una textura que manifiesta actividad musical en al menos 3 niveles de la jerarquía métrica y cambios tímbricos en vinculación con la forma. El fragmento 1 corresponde a la introducción del Allegro Aperto del Concierto para violín en La (Turkish) Kv 219 de Mozart y el fragmento 2 a la Marcha Eslava de Tchaikovsky. Procedimiento Se solicitó a los participantes analizar la estructura métrica de las obras musicales presentadas auditivamente y proveer un relato escrito de los criterios en que basaron su elección métrica. La realización de los relatos para una y otra obra se orientaron según 2 modalidades: (i) sin cuestionario guía, donde los sujetos producían libremente el reporte escrito de la tarea solicitada y (ii) con cuestionario guía donde los sujetos debieron responder a 6 preguntas tendientes a activar diferentes focos de atención y promover el uso de la reflexión en la acción y acerca de la acción con respecto a la tarea analítica requerida. Se seleccionó un caso de estudio atendiendo al monto de movimiento corporal manifestado durante la realización de la tarea. Resultados Se presentan los resultados correspondientes al análisis del caso elegido durante su desempeño en la modalidad (i). El análisis del movimiento del sujeto sin y con la señal de audio y la observación del movimiento en simultáneo con la señal sonora y con la partitura, permitió identificar la producción de un monto importante de articulaciones corporales que involucran brazos, manos, pies, cabeza, tronco, ojos y boca, y aparecen en sucesión o simultaneidad y en mayor o menor grado durante el transcurso del fragmento. A través del análisis, es posible notar que la presencia de dichas articulaciones se halla en relación con el despliegue temporal de la estructura métrica así como con el reporte escrito. Discusión De los resultados del presente estudio surge que la información proporcionada por las articulaciones corporales resulta clave para comunicar la comprensión de la música como formas sónicas en movimiento. La organización de los movimientos de pies y brazos, cabeza, ojos y boca y los cambios en la energía física de las articulaciones de movimiento desplegadas por el participante, en resonancia conductual con las particularidades de la organización sonora de la música, muestran el modo en que rasgos de la estructura musical son interpretados en términos de atribución de intencionalidad, emulados como resonancias motoras y vinculados finalmente con la información verbal. Futuros estudios avanzarán sobre el protocolo de observación, incluyendo análisis más complejos acerca de la calidad del movimiento y de la relación temporal entre el intervalo de ataque sonoro y el desarrollo temporal del movimiento.