Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos

El contacto con la variedad del español utilizada por hablantes de la Provincia de San Juan permite observar usos alternantes de los tiempos pasados Perfecto Simple y Perfecto Compuesto con mayor frecuencia de uso de éste con respecto a la zona rioplatense. El compuesto se emplea –por los sanjuanino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gentili, Eduardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42244
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Gentili.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-42244
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
etnopragmática
lingüística
variedades lingüísticas
morfosintaxis
tiempo verbal
argumentación
análisis de discurso
discurso político
spellingShingle Humanidades
Letras
etnopragmática
lingüística
variedades lingüísticas
morfosintaxis
tiempo verbal
argumentación
análisis de discurso
discurso político
Gentili, Eduardo
Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
topic_facet Humanidades
Letras
etnopragmática
lingüística
variedades lingüísticas
morfosintaxis
tiempo verbal
argumentación
análisis de discurso
discurso político
description El contacto con la variedad del español utilizada por hablantes de la Provincia de San Juan permite observar usos alternantes de los tiempos pasados Perfecto Simple y Perfecto Compuesto con mayor frecuencia de uso de éste con respecto a la zona rioplatense. El compuesto se emplea –por los sanjuaninos– para señalar aspectos semánticos reservados para el Simple como el referir acciones acabadas lejanas al momento de la enunciación o incluso sin ninguna relación con el mismo. El hablante puede comunicar factores subjetivos con el Perfecto Compuesto usándolo como una estrategia discursiva cargada de subjetividad que le permite hacer relevantes los hechos pasados, sin importar si están más o menos alejados del momento de la enunciación, y produciendo con ello una ampliación semántica en la idea de pasado que el compuesto comunica. El presente trabajo –en el marco de los principios de la Escuela de Columbia (Diver, 1995) y la Etnopragmática (García, 1995; Martínez, 1995, 2000; Mauder, 2000)– continúa con el análisis de aspectos esbozados en otro anterior (Gentili, 2011), también sobre corpus de discurso político, considerado este como práctica social que funciona no sólo como instrumento con fines políticos particulares, sino como creador y sostén de maneras de pensar, hablar y actuar: o sea, formas de vida y visiones de mundo. Para ello, el enunciador debe poner al servicio del objetivo comunicativo el uso de una gramática compartida situándose temporalmente para ejercer el poder y lograr la adhesión mediante la persuasión. Sospechamos, entonces, que el perfecto compuesto está asociado con la idea de incluir al oyente a una forma particular de perspectiva sobre del pasado referido, y de persuadirlo no solo de esa visión de los hechos pasados sino lograr también la adhesión al compromiso veredictivo que, como enunciador político, quiere trasmitir. Los resultados contribuirán a la perspectiva teórica que contempla la motivación semántico-pragmática de la gramática y su relación con el uso de la lengua.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gentili, Eduardo
author_facet Gentili, Eduardo
author_sort Gentili, Eduardo
title Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
title_short Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
title_full Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
title_fullStr Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
title_full_unstemmed Aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
title_sort aspectos en el uso variable del perfecto compuesto en san juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42244
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Gentili.pdf/view
work_keys_str_mv AT gentilieduardo aspectosenelusovariabledelperfectocompuestoensanjuaninclusionypersuasionendiscursospoliticos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473452953601