Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México

El principal uso de los sensores remotos (RS) y los sistemas de información geográfica (SIG) en el cultivo de caña de azúcar, son la identificación, mapeo, evaluación, seguimiento, manejo y gestión del dosel mediante la interpretación visual o clasificación de imágenes así como caracterizar la fenol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Rivera, Noé, Galindo Mendoza, Guadalupe, Fortanelli Martínez, Javier
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41892
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/60/36
Aporte de:
id I19-R120-10915-41892
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
SPOT 5 HRV
México
productividad agrícola
caña de azúcar
spellingShingle Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
SPOT 5 HRV
México
productividad agrícola
caña de azúcar
Aguilar Rivera, Noé
Galindo Mendoza, Guadalupe
Fortanelli Martínez, Javier
Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
topic_facet Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
SPOT 5 HRV
México
productividad agrícola
caña de azúcar
description El principal uso de los sensores remotos (RS) y los sistemas de información geográfica (SIG) en el cultivo de caña de azúcar, son la identificación, mapeo, evaluación, seguimiento, manejo y gestión del dosel mediante la interpretación visual o clasificación de imágenes así como caracterizar la fenología, el rendimiento del cultivo, variedad o estrés hídrico. Las imágenes SPOT 5 HRV se han utilizado ampliamente en la identificación de la vegetación a escala regional debido a su alta resolución. El objetivo de este estudio fue investigar la utilidad de las imágenes SPOT 5 HRV y el algoritmo de clasificación supervisada de máxima verosimilitud para la identificación, evaluación y elaboración de cartografía del cultivo de caña de azúcar en "La Huasteca" México. Las imágenes para el sitio de estudio fueron capturadas en junio del 2008; la metodología se basó en la diferenciación de firmas espectrales relacionadas con la productividad del cultivo de caña de azúcar. Los campos de entrenamiento fueron seleccionados y definidos por la interpretación visual con cuatro clases de productividad (alta, media, baja y muy baja). Los resultados mostraron que es posible identificar y mapear el cultivo de caña de azúcar con imágenes SPOT 5 HRV y establecer que, en la región cañera de la Huasteca, tan solo el 48.8 % de la superficie cultivada tiene media a alta productividad, el resto presenta problemas que deberían atenderse mediante acciones de manejo de sitio especifico para incrementar la productividad en el mediano plazo.
format Articulo
Articulo
author Aguilar Rivera, Noé
Galindo Mendoza, Guadalupe
Fortanelli Martínez, Javier
author_facet Aguilar Rivera, Noé
Galindo Mendoza, Guadalupe
Fortanelli Martínez, Javier
author_sort Aguilar Rivera, Noé
title Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
title_short Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
title_full Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
title_fullStr Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
title_full_unstemmed Evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>Saccharum officinarum L.</i>) mediante imágenes SPOT 5 HRV en la Huasteca México
title_sort evaluación agroindustrial del cultivo de caña de azúcar (<i>saccharum officinarum l.</i>) mediante imágenes spot 5 hrv en la huasteca méxico
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41892
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/60/36
work_keys_str_mv AT aguilarriveranoe evaluacionagroindustrialdelcultivodecanadeazucarisaccharumofficinarumlimedianteimagenesspot5hrvenlahuastecamexico
AT galindomendozaguadalupe evaluacionagroindustrialdelcultivodecanadeazucarisaccharumofficinarumlimedianteimagenesspot5hrvenlahuastecamexico
AT fortanellimartinezjavier evaluacionagroindustrialdelcultivodecanadeazucarisaccharumofficinarumlimedianteimagenesspot5hrvenlahuastecamexico
AT aguilarriveranoe agroindustrialevaluationsugarcanecropsaccharumofficinarumlbyspot5hrvimageryinhuastecamexico
AT galindomendozaguadalupe agroindustrialevaluationsugarcanecropsaccharumofficinarumlbyspot5hrvimageryinhuastecamexico
AT fortanellimartinezjavier agroindustrialevaluationsugarcanecropsaccharumofficinarumlbyspot5hrvimageryinhuastecamexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472976900096