La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción

A medida que la brecha entre el latín y las lenguas romances se iba ampliando, se hacía sentir con mayor fuerza la necesidad de traducir. Obviamente, en ciertos sectores de cultura elevada se daba una coexistencia lingüística, tal como lo testimonian las glosas, por ejemplo. Pero al correr del tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferro, Jorge N.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41617
Aporte de:
id I19-R120-10915-41617
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
Literatura medieval
spellingShingle Letras
Humanidades
Literatura medieval
Ferro, Jorge N.
La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
topic_facet Letras
Humanidades
Literatura medieval
description A medida que la brecha entre el latín y las lenguas romances se iba ampliando, se hacía sentir con mayor fuerza la necesidad de traducir. Obviamente, en ciertos sectores de cultura elevada se daba una coexistencia lingüística, tal como lo testimonian las glosas, por ejemplo. Pero al correr del tiempo y al afirmarse el prestigio de las lenguas vernáculas, creció, como género, la traducción. Ciertamente que en 566 determinados círculos persistió aquella coexistencia, en muy diversos grados y modalidades. Y se avanzó igualmente en la traducción. Si bien, en general, se piensa en las versiones de las obras de los grandes clásicos latinos, nunca dejó de traducirse el latín escrito en los tiempos medievales. Ese latín que se oía, al pasar de los siglos, en los ámbitos académicos, y en la liturgia de la Iglesia; esa lengua en la que se rezaba, se cantaba, y que resonaba en innúmeras lecturas públicas y citas varias, y en rúbricas de ceremonias, se comprendía en una arco de alcances por demás variados. Ahora bien, en ese transcurrir secular se tradujo según circunstancias y necesidades, y con distintos resultados. Sabido es que traducir un texto de cierta riqueza implica necesariamente una ardua negociación, en la que siempre se sacrifica algo para conservar lo que se considera esencial. Y no hay traducción definitiva. Baste considerar la cuestión de las traducciones de la <i>Vulgata</i> de San Jerónimo, por ejemplo. Mirando tan extenso y variopinto paisaje, nos detendremos fugazmente en algunos avatares muy diferentes entre sí de la aventura del traducir, asomándonos apenas a un universo que se nos aparece como fascinante. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ferro, Jorge N.
author_facet Ferro, Jorge N.
author_sort Ferro, Jorge N.
title La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
title_short La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
title_full La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
title_fullStr La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
title_full_unstemmed La "Edad Media Latina": algunos avatares de traducción
title_sort la "edad media latina": algunos avatares de traducción
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41617
work_keys_str_mv AT ferrojorgen laedadmedialatinaalgunosavataresdetraduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473791643649