Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica
El presente trabajo aborda la tensión inclusión/exclusión en la escuela media argentina desde el análisis de los modelos escolares dominantes de lectura reproducidos a través del tiempo. La exposición se organiza en torno a tres ejes: en la primera se analizan tres sentidos diferentes de leer desde...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41479 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1602/1335 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-41479 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Comunicación lectura escuela exclusión violencia simbólica |
spellingShingle |
Periodismo Comunicación lectura escuela exclusión violencia simbólica Storni, Paula Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
topic_facet |
Periodismo Comunicación lectura escuela exclusión violencia simbólica |
description |
El presente trabajo aborda la tensión inclusión/exclusión en la escuela media argentina desde el análisis de los modelos escolares dominantes de lectura reproducidos a través del tiempo. La exposición se organiza en torno a tres ejes: en la primera se analizan tres sentidos diferentes de leer desde los que se proponen modelos de lectura y lectores. En la segunda, examinamos los presupuestos ideológicos de lo que llamamos discurso hegemónico de la lectura. Por último, tomamos algunas de las metáforas que circulan en este discurso. El análisis de los tres ejes permite vislumbrar que la vocación de inclusión que caracteriza a la escuela en general supone a su vez un ejercicio de violencia simbólica que implica la exclusión de otras formas culturales desde el momento mismo que selecciona a una como modelo legítimo.
En esta dirección, el objetivo central de nuestro trabajo es el desenmascaramiento y la desnaturalización de algunos de los presupuestos ideológicos y las afirmaciones más corrientes de los discursos sociales dominantes de la lectura que circulan en la escuela fundamentalmente aunque se reproducen también desde otras instituciones sociales como los medios de comunicación y desde los cuales se reproduce toda una serie de jerarquías y clasificaciones que contribuyen con la reproducción de diferencias sociales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Storni, Paula |
author_facet |
Storni, Paula |
author_sort |
Storni, Paula |
title |
Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
title_short |
Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
title_full |
Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
title_fullStr |
Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
title_full_unstemmed |
Modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
title_sort |
modelos y concepciones dominantes de la lectura en el espacio escolar: reproducción social, exclusión y violencia simbólica |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41479 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1602/1335 |
work_keys_str_mv |
AT stornipaula modelosyconcepcionesdominantesdelalecturaenelespacioescolarreproduccionsocialexclusionyviolenciasimbolica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473632260096 |