La arquitectura del Imperio Español en América

La arquitectura hispánica en las Indias, manifestación ideológica, tanto como artística de un proceso de conquista, entre otras conquistas de la cultura europeo-occidental, parece hoy un tema sino menor, al menos tratado de soslayo y a título ilustrativo en los diversos cursos de grado de historia d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina, Marcelo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40725
Aporte de:
id I19-R120-10915-40725
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Arte
Américas
mundo colonial hispano
historia colonial
pueblos originarios
spellingShingle Arquitectura
Arte
Américas
mundo colonial hispano
historia colonial
pueblos originarios
Molina, Marcelo
La arquitectura del Imperio Español en América
topic_facet Arquitectura
Arte
Américas
mundo colonial hispano
historia colonial
pueblos originarios
description La arquitectura hispánica en las Indias, manifestación ideológica, tanto como artística de un proceso de conquista, entre otras conquistas de la cultura europeo-occidental, parece hoy un tema sino menor, al menos tratado de soslayo y a título ilustrativo en los diversos cursos de grado de historia de la arquitectura. Atosigados éstos por esa verdadera avalancha de obras e ideas del movimiento moderno y los demás continuadores, por la llamada 'deconstrucción'-así, a la francesa- y los otros emergentes posmodernos, el lugar de lo colonial pasa desapercibido. La arquitectura de estos tiempos, en una sociedad mundial, sustentada en un movimiento de capitales sin precedentes, ocupa la casi totalidad del escenario histórico. Ese impresionante acervo de posibilidades de la imaginación y de la técnica aparenta un 'todo' en la arquitectura, un 'non plus ultra' cultural aparente, como es la posmodernidad.¿A quienes les preocupan esos magníficos edificios coloniales, religiosos y civiles? ¿Cuántos desean saber de aquellos nobles materiales autóctonos como el tezontle, la piedra sillar, el cardón y de aquellas técnicas para devastar y pulir rocas y maderos o para 'quinchar' en crucería? ¿Cuánto se conoce de aquellos artesanos -los pro-indigenistas no deberían reconocer y elogiar su talento?-¿Qué lugar ocupa el barroco o el mudéjar, de esas sociedades pretéritas, y para colmo periféricas, en tiempos de la higth tech?¿Qué clase de imaginario puede conformarse con tales desventajas?¿La historia de la arquitectura colonial española supone una idea conservadora de la historia? Preguntas con respuestas probablemente ausentes, que no buscamos contestar por ahora.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Molina, Marcelo
author_facet Molina, Marcelo
author_sort Molina, Marcelo
title La arquitectura del Imperio Español en América
title_short La arquitectura del Imperio Español en América
title_full La arquitectura del Imperio Español en América
title_fullStr La arquitectura del Imperio Español en América
title_full_unstemmed La arquitectura del Imperio Español en América
title_sort la arquitectura del imperio español en américa
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40725
work_keys_str_mv AT molinamarcelo laarquitecturadelimperioespanolenamerica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472775573508