Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)

El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que perm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romano, María Laura
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40545
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2237
Aporte de:
id I19-R120-10915-40545
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
Romano, María Laura
Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
description El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que permiten atribuir la redacción de la gaceta a sujetos tradicionalmente relegados del consumo y producción de medios impresos. Esta ampliación, interpretada en términos de lo que Jacques Rancière denomina reconfiguración del “reparto de lo sensible”, se analiza a partir de dos aspectos. En primer lugar, a través de la articulación de la voz de “los muchachos”, personaje colectivo central dentro del dispositivo de locución inventado por Pérez para El Torito; en segundo lugar, a partir de la intervención del periódico en una polémica acerca del uso femenino de la divisa federal. Tanto el derecho para escribir que reivindican los muchachos como el derecho para expresar una opinión política mediante el uso de la insignia federal que reclaman las mujeres está asociado con el reconocimiento de capacidades que habiliten a unos y a otras a ingresar en la esfera pública de discusión política.
format Articulo
Articulo
author Romano, María Laura
author_facet Romano, María Laura
author_sort Romano, María Laura
title Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
title_short Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
title_full Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
title_fullStr Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
title_full_unstemmed Política de la escritura en <i>El Torito de los Muchachos</i>, de Luis Pérez (1830)
title_sort política de la escritura en <i>el torito de los muchachos</i>, de luis pérez (1830)
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40545
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2237
work_keys_str_mv AT romanomarialaura politicadelaescrituraenieltoritodelosmuchachosideluisperez1830
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473505382402