Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo

La cosmovisión orientalista considera a la cultura islámica como un bloque homogéneo e inconmovible. El uso del velo por parte de las mujeres es interpretado como un acto de imposición por parte del elemento masculino sobre un elemento femenino pasivo y sumiso. Contrariamente a esta posición, consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Setton, Damián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40288
Aporte de:
id I19-R120-10915-40288
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
cosmovisión orientalista
Islamismo
identidad cultural
Identidad de Género
cultura islámica
velo
grupos dominantes
grupos dominados
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
cosmovisión orientalista
Islamismo
identidad cultural
Identidad de Género
cultura islámica
velo
grupos dominantes
grupos dominados
Setton, Damián
Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
cosmovisión orientalista
Islamismo
identidad cultural
Identidad de Género
cultura islámica
velo
grupos dominantes
grupos dominados
description La cosmovisión orientalista considera a la cultura islámica como un bloque homogéneo e inconmovible. El uso del velo por parte de las mujeres es interpretado como un acto de imposición por parte del elemento masculino sobre un elemento femenino pasivo y sumiso. Contrariamente a esta posición, considero que la cultura y el caudal de símbolos que la constituye es un universo dinámico, variable, histórico. Los cambios en el sentido asignado a los símbolos de una cultura pueden comprenderse analizando las luchas por el poder, ya que el universo simbólico refleja las posiciones que los diferentes grupos (dominantes y dominados) ocupan en la estructura social. Tomaré dos momentos en la historia de Argelia. En primer lugar, la guerra de independencia contra la dominación francesa. En segundo lugar, el proceso de crisis de legitimidad sufrido por el sistema imperante desde la independencia y que conlleva la aparición de los movimientos islámicos como actores en la lucha por el poder. Ambos momentos tienen en común, por un lado, la exacerbación de la lucha por el poder, por el otro, un proceso de resignificación del universo simbólico en el cual el uso del velo adquiere un sentido que expresa el estado de la lucha política.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Setton, Damián
author_facet Setton, Damián
author_sort Setton, Damián
title Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
title_short Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
title_full Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
title_fullStr Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
title_full_unstemmed Lucha política y resignificación de los símbolos : El uso del velo
title_sort lucha política y resignificación de los símbolos : el uso del velo
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40288
work_keys_str_mv AT settondamian luchapoliticayresignificaciondelossimboloselusodelvelo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473246384130