De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014
El artículo repasa los cambios y continuidades en las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires en el lapso 2001- 2014. A los fines de la descripción se definen tres períodos, el primero, 2002-2007 en el que se destaca la puesta en marcha de la reforma policial y la disputa pública entr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40230 http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a11/6057 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-40230 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología seguridad pública reforma policial Buenos Aires (Argentina) tasa de encarcelamiento política pública encarcelamiento inseguridad |
spellingShingle |
Sociología seguridad pública reforma policial Buenos Aires (Argentina) tasa de encarcelamiento política pública encarcelamiento inseguridad Oyhandy, Ángela De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
topic_facet |
Sociología seguridad pública reforma policial Buenos Aires (Argentina) tasa de encarcelamiento política pública encarcelamiento inseguridad |
description |
El artículo repasa los cambios y continuidades en las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires en el lapso 2001- 2014. A los fines de la descripción se definen tres períodos, el primero, 2002-2007 en el que se destaca la puesta en marcha de la reforma policial y la disputa pública entre dos definiciones alternativas del problema de la inseguridad. El segundo, correspondiente a la asunción del gobernador Scioli en 2007 marca la ruptura con la empresa reformista y la restauración del viejo modelo policial, bajo la consigna de “devolver el poder de fuego a la policía”. Por último, se plantea el interrogante sobre el surgimiento de una nueva etapa signada por la Declaración de Emergencia de marzo de 2014. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Oyhandy, Ángela |
author_facet |
Oyhandy, Ángela |
author_sort |
Oyhandy, Ángela |
title |
De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
title_short |
De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
title_full |
De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
title_fullStr |
De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
title_full_unstemmed |
De la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 |
title_sort |
de la reforma policial a la declaración de emergencia: cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de buenos aires entre 2002 y 2014 |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40230 http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a11/6057 |
work_keys_str_mv |
AT oyhandyangela delareformapolicialaladeclaraciondeemergenciacambiosycontinuidadesenlaspoliticasdeseguridadenlaprovinciadebuenosairesentre2002y2014 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473193955330 |