La criminalidad y las políticas de seguridad en México
México está experimentando una crisis de inseguridad y un incremento en la criminalidad en todos los niveles en la última década. Las cifras oficiales y las encuestas de percepción y de opinión muestran un irrefrenable aumento de los delitos y de la percepción de inseguridad, junto con sucesivas cri...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40229 http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a10/6056 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-40229 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología seguridad pública México violencia política pública criminalidad |
spellingShingle |
Sociología seguridad pública México violencia política pública criminalidad Alvarado Mendoza, Arturo La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
topic_facet |
Sociología seguridad pública México violencia política pública criminalidad |
description |
México está experimentando una crisis de inseguridad y un incremento en la criminalidad en todos los niveles en la última década. Las cifras oficiales y las encuestas de percepción y de opinión muestran un irrefrenable aumento de los delitos y de la percepción de inseguridad, junto con sucesivas crisis de gobernanza, por la incapacidad de los gobiernos de enfrentar las olas de violencia y embates de organizaciones criminales contra la sociedad. El trabajo analiza la evolución de los delitos, de la victimización y de la percepción de inseguridad, y posteriormente describe sistemáticamente la capacidad del aparato coercitivo del Estado (tanto federal como local) para responder a estos retos. El trabajo muestra las deficiencias y los retos del estado mexicano y su clase política para resolver la crisis de inseguridad y aparente ingobernabilidad de México. Analiza y muestra que el estado todavía cuenta con capacidad de crear instituciones necesarias para controlar la criminalidad, pero que esto tiene costos políticos y sociales que la clase gobernante no ha estado dispuesta a asumir. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Alvarado Mendoza, Arturo |
author_facet |
Alvarado Mendoza, Arturo |
author_sort |
Alvarado Mendoza, Arturo |
title |
La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
title_short |
La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
title_full |
La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
title_fullStr |
La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
title_full_unstemmed |
La criminalidad y las políticas de seguridad en México |
title_sort |
la criminalidad y las políticas de seguridad en méxico |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40229 http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a10/6056 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradomendozaarturo lacriminalidadylaspoliticasdeseguridadenmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473192906752 |