Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009)
El presente trabajo denominado “Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela” tiene por objetivo principal analizar el carácter regionalista de la política exterior argentina a partir de 2003 bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández; en este con...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39853 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Taborga_Rolandi_Floro_Argentina%20y%20el%20MERCOSUR.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-39853 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior argentina Venezuela Brasil MERCOSUR integración regional América Latina Argentina |
| spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior argentina Venezuela Brasil MERCOSUR integración regional América Latina Argentina Taborga, Ana María Rolandi, María Lis Floro, Lydia Matilde Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior argentina Venezuela Brasil MERCOSUR integración regional América Latina Argentina |
| description |
El presente trabajo denominado “Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela” tiene por objetivo principal analizar el carácter regionalista de la política exterior argentina a partir de 2003 bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández; en este contexto se desarrollan las alianzas estratégicas establecidas por el gobierno argentino con los gobiernos de Lula da Silva de Brasil en 2003 y de Hugo Chávez de Venezuela a partir de 2005. De esta forma, la consolidación de la tradicional relación establecida con Brasil a partir de mediados de la década de 1980, toma nuevo impulso en el presente siglo con el establecimiento de una “alianza estratégica”; por otro lado y en forma paralela, el acercamiento hacia la República Bolivariana de Venezuela gobernada por Hugo Chávez y la consolidación de la relación bilateral a partir de mediados de 2005, representan dos “ejes” relevantes del relacionamiento externo argentino, pero también como “núcleos” a través de los cuales promover y profundizar la integración en América del Sur a partir de la consolidación del bloque del Cono Sur. Luego de lo enunciado, el trabajo realiza una breve introducción a nivel regional con el surgimiento de dirigentes de corte progresista los cuales concuerdan en un cambio en la percepción de la integración regional y de la inserción de sus países en el sistema internacional. Posteriormente desarrolla y analiza las alianzas estratégicas establecidas con Brasil y Venezuela. En cuanto a la tradicional alianza con Brasil, el trabajo realiza una breve introducción histórica de la relación argentino – brasileño y posteriormente se realiza una mención de dos elementos que representaron la consolidación de la relación bilateral y el establecimiento de una alianza estratégica, el Consenso de Buenos Aires y el Acta de Copacabana. Respecto de la alianza con la República Bolivariana, se analizan los puntos y elementos de complementariedad entre ambas naciones: el aspecto financiamiento; el abastecimiento energético relevante para el gobierno argentino en el marco de la implementación de un nuevo modelo de desarrollo de base re – industrialista; y el apoyo argentino al ingreso venezolano al MERCOSUR, dadas las potencialidades que dicho país representa para el bloque regional. El trabajo finaliza con las conclusiones referidas al carácter regionalista y sudamericanista de la política exterior argentina: Ambas alianzas establecidas por Argentina con los gobiernos de los mencionados países en el marco del MERCOSUR, representan y ejemplifican el perfil regionalista adoptado por la política exterior argentina a inicios del siglo XXI: a partir del 2003, el gobierno de Néstor Kirchner estableció como uno de los objetivos prioritarios de la agenda externa la integración regional y por ende el estrechamiento y consolidación de las relaciones con otros países de América del Sur. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Taborga, Ana María Rolandi, María Lis Floro, Lydia Matilde |
| author_facet |
Taborga, Ana María Rolandi, María Lis Floro, Lydia Matilde |
| author_sort |
Taborga, Ana María |
| title |
Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| title_short |
Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| title_full |
Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| title_fullStr |
Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| title_full_unstemmed |
Argentina y el MERCOSUR: alianzas estratégicas con Brasil y Venezuela (2003-2009) |
| title_sort |
argentina y el mercosur: alianzas estratégicas con brasil y venezuela (2003-2009) |
| publishDate |
2010 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39853 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Taborga_Rolandi_Floro_Argentina%20y%20el%20MERCOSUR.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT taborgaanamaria argentinayelmercosuralianzasestrategicasconbrasilyvenezuela20032009 AT rolandimarialis argentinayelmercosuralianzasestrategicasconbrasilyvenezuela20032009 AT florolydiamatilde argentinayelmercosuralianzasestrategicasconbrasilyvenezuela20032009 |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820472847925248 |