Un modelo OO para manipulación de datos espaciales

El presente trabajo de grado consiste en el desarrollo de un modelo genérico que brinde funcionalidad referente a la gestión de información geográfica. Este modelo constituye una capa de SIG y se busca que sobre la misma pueda montarse cualquier aplicación cliente concreta que necesite gestionar inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cano, Diego, Trilla, Gisela
Otros Autores: Gordillo, Silvia Ethel
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3965
Aporte de:
id I19-R120-10915-3965
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
bases de datos espaciales y GIS
simulación y modelos
spellingShingle Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
bases de datos espaciales y GIS
simulación y modelos
Cano, Diego
Trilla, Gisela
Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
topic_facet Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
bases de datos espaciales y GIS
simulación y modelos
description El presente trabajo de grado consiste en el desarrollo de un modelo genérico que brinde funcionalidad referente a la gestión de información geográfica. Este modelo constituye una capa de SIG y se busca que sobre la misma pueda montarse cualquier aplicación cliente concreta que necesite gestionar información geográfica. Los requisitos de integración entre esta capa genérica y las aplicaciones clientes concretas deben ser mínimos de modo reducir el esfuerzo de integración entre ambas. Para que un SIG pueda responder a las necesidades de las aplicaciones de forma correcta, debe contar con formas muy particulares de gestionar la información en aspectos tales como su captura (GPS 1, Remote Sensing, Fotografía Aérea o Satelital), procesamiento (Sistemas de Referencia, Topología, Indización) y presentación (Mapas Digitales en diversos formatos, además de las formas tradicionales). Concretamente, los aspectos que se contemplarán en este trabajo son los siguientes: Sistema de Referencias, Modelo Topológico, Estructuras de Indización Geográfica y Estrategias de Geometría Computacional. En este trabajo se diseña una capa de SIG mediante un modelo Orientado a Objetos que contempla los aspectos mencionados anteriormente. Este modelo tiene gran flexibilidad en la elección, configuración y extensión de varios de esos aspectos por parte del usuario final. Asimismo no impone implementaciones particulares para estos aspectos, sino que provee un conjunto de ellas de las cuales el usuario final podrá elegir la que más se adapte a su caso particular; incluso podrá agregas otras nuevas que considere más adecuadas que las ofrecidas, sin reparar en problemas de coexistencia e integración con el resto del sistema. El Sistema de Referencias permite definir la ubicación espacial de los objetos y la realización de operaciones tales como el cálculo de la distancia entre ellos, o el del área ocupada por el perímetro definido por un conjunto de tales objetos. Existen varios Sistemas de Referencias y cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas dependiendo del dominio de aplicación, es por esto que el modelo contempla algunos de ellos y queda abierto para una fácil extensión con otros. El Modelo Topológico permite definir la forma de las entidades geográficas y facilitar las operaciones que dependen de ella y de su ubicación relativa, es decir, sin depender de la ubicación exacta en el espacio de tales entidades. Las Estructuras de Indización Geográfica permiten un rápido acceso a los objetos geográficos y la formulación de consultas con parámetros espaciales, como por ejemplo la obtención de todos los objetos que se encuentran en un área dada como dato. Éstas se definen mediante una interfaz genérica de manera de dejar el modelo abierto a nuevas estructuras de indización que el usuario final desee agregar y utilizar. Las Estrategias de Geometría Computacional son algoritmos que se utilizan para la realización de operaciones y testeos geométricos, como por ejemplo el cálculo de la unión e intersección de polígonos o testeos de inclusión espacial. Existen varias estrategias alternativas para cada operación, cada una con ventajas dependientes de aspectos particulares, por ejemplo del tamaño de los polígonos. Es por esto que constituye una ventaja el hecho de ofrecer varias de ellas de modo que el usuario seleccione la más apropiada para su dominio de aplicación.
author2 Gordillo, Silvia Ethel
author_facet Gordillo, Silvia Ethel
Cano, Diego
Trilla, Gisela
format Tesis
Tesis de grado
author Cano, Diego
Trilla, Gisela
author_sort Cano, Diego
title Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
title_short Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
title_full Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
title_fullStr Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
title_full_unstemmed Un modelo OO para manipulación de datos espaciales
title_sort un modelo oo para manipulación de datos espaciales
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3965
work_keys_str_mv AT canodiego unmodeloooparamanipulaciondedatosespaciales
AT trillagisela unmodeloooparamanipulaciondedatosespaciales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472704270337