El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia

Julia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la <i>literatura de latinas</i>. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerrato Gil, María Gimena, Vega, Gustavo Adolfo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39627
http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Maria_Gimena_Cerrato_Will_y_Gustavo_Adolfo_Vega.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-39627
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
spellingShingle Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
Cerrato Gil, María Gimena
Vega, Gustavo Adolfo
El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
topic_facet Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
description Julia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la <i>literatura de latinas</i>. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad, el proceso de asimilación, la memoria y hasta la creación literaria misma. Ha publicado libros de poesía y novelas, entre ellas <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> (2007), con la que obtuvo el PEN Oakland/Josephine Miles Award a la excelencia literaria y con la que se ha colocado a la vanguardia de la narrativa dominicana como cronista de los inmigrantes de esa nación caribeña en Estados Unidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cerrato Gil, María Gimena
Vega, Gustavo Adolfo
author_facet Cerrato Gil, María Gimena
Vega, Gustavo Adolfo
author_sort Cerrato Gil, María Gimena
title El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_short El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_full El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_fullStr El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_full_unstemmed El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_sort el cuerpo como lenguaje en <i>de cómo las muchachas garcía perdieron el acento</i> de julia álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39627
http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Maria_Gimena_Cerrato_Will_y_Gustavo_Adolfo_Vega.pdf/view
work_keys_str_mv AT cerratogilmariagimena elcuerpocomolenguajeenidecomolasmuchachasgarciaperdieronelacentoidejuliaalvarezdialogoentreliteraturayneurociencia
AT vegagustavoadolfo elcuerpocomolenguajeenidecomolasmuchachasgarciaperdieronelacentoidejuliaalvarezdialogoentreliteraturayneurociencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472792350720