La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica
En la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38973 http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_Correbo_y_equipo.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-38973 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes poscrítica escritura huellas textuales |
spellingShingle |
Bellas Artes poscrítica escritura huellas textuales Correbo, María Noel Gustavino, Berenice Moyinedo, Sergio Suárez Guerrini, Florencia La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
topic_facet |
Bellas Artes poscrítica escritura huellas textuales |
description |
En la presente investigación optamos por la denominación poscrítica para caracterizar a la escritura crítica de la contemporaneidad. En esta etapa del trabajo buscamos observar de qué manera los rasgos de esa escritura se localizan en la producción de los críticos argentinos y cómo ocasionan en ella, entre otras, modificaciones en la figura tradicional de crítico propuesta por los textos. Esta figura puede ser reconstruida siguiendo sus huellas textuales, producto del reconocimiento de marcas dejadas en el texto por el recorrido de su productividad, pero también por las estrategias que el crítico despliega para “autorrepresentarse” y autodefinirse. En ciertos casos éste contribuye, explícitamente, a la construcción que podemos hacer de su figura en un ejercicio de autodefinición, tematizándose y tematizando su trabajo y su función. Detectar y analizar estas presencias contribuye sin dudas a delinear esa figura textual, en tanto el crítico toma la palabra para hablar de sí mismo. Llamar la atención sobre esta modalidad hace posible distinguir, contrastar, comparar esas dos figuras: la que el crítico propone de sí y la que el texto construye, a veces a pesar suyo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Correbo, María Noel Gustavino, Berenice Moyinedo, Sergio Suárez Guerrini, Florencia |
author_facet |
Correbo, María Noel Gustavino, Berenice Moyinedo, Sergio Suárez Guerrini, Florencia |
author_sort |
Correbo, María Noel |
title |
La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
title_short |
La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
title_full |
La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
title_fullStr |
La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
title_full_unstemmed |
La autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
title_sort |
la autorrepresentación del crítico en la era poscrítica |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38973 http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_Correbo_y_equipo.pdf |
work_keys_str_mv |
AT correbomarianoel laautorrepresentaciondelcriticoenlaeraposcritica AT gustavinoberenice laautorrepresentaciondelcriticoenlaeraposcritica AT moyinedosergio laautorrepresentaciondelcriticoenlaeraposcritica AT suarezguerriniflorencia laautorrepresentaciondelcriticoenlaeraposcritica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820472301617154 |