La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina

Este trabajo se propone indagar en las causas de la finalización de las vanguardias plásticas en nuestro país hacia finales de los años ´60, tomando como ejes los problemas de la politización del arte y la relación problemática entre vanguardias e instituciones. Los vanguardistas, en un principio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grancharoff, María Sol
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38859
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/32_La%20finalizacion%20de%20las%20vang.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-38859
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
spellingShingle Bellas Artes
Grancharoff, María Sol
La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
topic_facet Bellas Artes
description Este trabajo se propone indagar en las causas de la finalización de las vanguardias plásticas en nuestro país hacia finales de los años ´60, tomando como ejes los problemas de la politización del arte y la relación problemática entre vanguardias e instituciones. Los vanguardistas, en un principio despolitizados, fueron comprometiendo primero la temática de su producción, y luego sus acciones, e incluso sus carreras. El foco principal de las vanguardias plásticas argentinas se fue corriendo de lo estético a lo político, hasta poner el arte al servicio de la política. En la segunda sección, se analizará la relación entre los vanguardistas y las instituciones. Ese vínculo, en principio cooperativo, se fue problematizando a medida que las circunstancias sociales y políticas se volvían más adversas a un arte que se tornaba, a su vez, cada vez más radicalizado y trasgresor. Esto desembocó en una relación abiertamente conflictiva, influyendo negativamente sobre la vitalidad y continuidad del movimiento vanguardista. Por último, se plantearán algunas conclusiones acerca de la influencia que ambas cuestiones ejercieron sobre la finalización de las vanguardias plásticas de los años ´60 en nuestro país, porqué terminaron cuando lo hicieron, y cómo influyó en estos procesos el contexto, nacional e internacional.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Grancharoff, María Sol
author_facet Grancharoff, María Sol
author_sort Grancharoff, María Sol
title La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
title_short La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
title_full La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
title_fullStr La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
title_full_unstemmed La finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la Argentina
title_sort la finalización de las vanguardias plásticas de los años '60 en la argentina
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38859
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/32_La%20finalizacion%20de%20las%20vang.pdf
work_keys_str_mv AT grancharoffmariasol lafinalizaciondelasvanguardiasplasticasdelosanos60enlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472066736128