Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante

El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coppa, Matías, D'Iorio, Juan Ignacio, Di Bernardi, Carlos Alejandro, Pesarini, Alejandro J., Di Gregorio, Pablo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37726
Aporte de:
id I19-R120-10915-37726
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
aerolíneas
América Latina
aeronaves
motores
contaminantes
spellingShingle Ingeniería
aerolíneas
América Latina
aeronaves
motores
contaminantes
Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
Pesarini, Alejandro J.
Di Gregorio, Pablo
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
topic_facet Ingeniería
aerolíneas
América Latina
aeronaves
motores
contaminantes
description El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a dichas aeronaves. El estudio comenzó con un análisis estadístico de la flota aerocomercial en cada uno de los países de América del Sur, para obtener datos como modelo y tipo de aeronave, motorización, edad promedio, entre otros. Una vez caracterizado el país en estudio, se procedió al trabajo estadístico sobre una base de datos mundial de motores aeronáuticos, para obtener valores puntuales de contaminación gaseosa, como ser, de hidrocarburos no quemados (HCs), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO). Luego de ello, se asignaron los motores correspondientes a cada país para obtener el aporte a la atmósfera de cada contaminante gaseoso, y por último, se realizó, a través de ciclos LTO, una estimación preliminar del aporte global de la región en el contexto de la actividad mundial.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
Pesarini, Alejandro J.
Di Gregorio, Pablo
author_facet Coppa, Matías
D'Iorio, Juan Ignacio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
Pesarini, Alejandro J.
Di Gregorio, Pablo
author_sort Coppa, Matías
title Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
title_short Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
title_full Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
title_fullStr Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
title_full_unstemmed Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
title_sort análisis de la flota aerocomercial en américa del sur y su aporte gaseoso contaminante
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37726
work_keys_str_mv AT coppamatias analisisdelaflotaaerocomercialenamericadelsurysuaportegaseosocontaminante
AT dioriojuanignacio analisisdelaflotaaerocomercialenamericadelsurysuaportegaseosocontaminante
AT dibernardicarlosalejandro analisisdelaflotaaerocomercialenamericadelsurysuaportegaseosocontaminante
AT pesarinialejandroj analisisdelaflotaaerocomercialenamericadelsurysuaportegaseosocontaminante
AT digregoriopablo analisisdelaflotaaerocomercialenamericadelsurysuaportegaseosocontaminante
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471808786432