Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica
El propósito del presente trabajo fue establecer la relación entre la distribución de los tipos de esmalte en piezas dentarias permanentes humanas y la adaptación biomecánica. Para ello nos basamos en la clasificación propuesta por Koenigswald de niveles jerárquicos de complejidad del esmalte de mam...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37456 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-37456 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología esmalte microestructura biomecánica enamel microstructure biomechanics |
spellingShingle |
Odontología esmalte microestructura biomecánica enamel microstructure biomechanics Tanevitch, Andrea Matilde Batista, Susana Abal, Adrián Anselmino, Cristina Licata, Lila Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
topic_facet |
Odontología esmalte microestructura biomecánica enamel microstructure biomechanics |
description |
El propósito del presente trabajo fue establecer la relación entre la distribución de los tipos de esmalte en piezas dentarias permanentes humanas y la adaptación biomecánica. Para ello nos basamos en la clasificación propuesta por Koenigswald de niveles jerárquicos de complejidad del esmalte de mamíferos, la cual no fue aplicada al estudio del esmalte humano. Para la preparación de las muestras utilizamos la técnica de Martin y Wahlert (1999) ya probada para el análisis de los tipos de esmalte en mamíferos no humanos. Los tipos de esmalte encontrados fueron:
esmalte radial, esmalte con bandas de Hunter Schreger y esmalte irregular, presentes en todas las piezas dentarias con diferente distribución en cada grupo dentario de acuerdo a las exigencias biomecánicas a que se expone cada uno.
Dado que los dientes concentran en áreas pequeñas las fuerzas generadas durante la masticación, los tipos de esmalte deben combinarse de manera tal que estos puedan resistir desgastes y fracturas. Concluimos que la presencia de varios tipos de esmalte y su combinación constituye una especialización de la microestructura del esmalte apta para responder a la variada demanda biomecánica de los diversos grupos dentarios. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Tanevitch, Andrea Matilde Batista, Susana Abal, Adrián Anselmino, Cristina Licata, Lila |
author_facet |
Tanevitch, Andrea Matilde Batista, Susana Abal, Adrián Anselmino, Cristina Licata, Lila |
author_sort |
Tanevitch, Andrea Matilde |
title |
Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
title_short |
Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
title_full |
Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
title_fullStr |
Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
title_full_unstemmed |
Tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
title_sort |
tipos de esmalte y su relación con la biomecánica |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37456 |
work_keys_str_mv |
AT tanevitchandreamatilde tiposdeesmalteysurelacionconlabiomecanica AT batistasusana tiposdeesmalteysurelacionconlabiomecanica AT abaladrian tiposdeesmalteysurelacionconlabiomecanica AT anselminocristina tiposdeesmalteysurelacionconlabiomecanica AT licatalila tiposdeesmalteysurelacionconlabiomecanica AT tanevitchandreamatilde enameltypesandtheirrelationshiptobiomechanics AT batistasusana enameltypesandtheirrelationshiptobiomechanics AT abaladrian enameltypesandtheirrelationshiptobiomechanics AT anselminocristina enameltypesandtheirrelationshiptobiomechanics AT licatalila enameltypesandtheirrelationshiptobiomechanics |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820472726290437 |