El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional

Este trabajo intenta desentrañar las consecuencias que el terrorismo produjo en el sistema de derecho internacional, principalmente luego del 11 de septiembre, desde una óptica jurídica. Partiendo de estos ataques analizamos la conducta de estos Estados como sujetos fundadores y miembros de un siste...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amiune, Lautaro, Moeykens, Erika, Nessim, Jessica
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37065
Aporte de:
id I19-R120-10915-37065
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
terrorismo
seguridad internacional
despliegue de fuerzas
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
terrorismo
seguridad internacional
despliegue de fuerzas
Amiune, Lautaro
Moeykens, Erika
Nessim, Jessica
El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
terrorismo
seguridad internacional
despliegue de fuerzas
description Este trabajo intenta desentrañar las consecuencias que el terrorismo produjo en el sistema de derecho internacional, principalmente luego del 11 de septiembre, desde una óptica jurídica. Partiendo de estos ataques analizamos la conducta de estos Estados como sujetos fundadores y miembros de un sistema de derecho internacional, y si esta conducta viola o no las normas de este sistema legal. Nuestro análisis toma como base, principalmente, las normas generales integrantes de la Carta de Naciones Unidas, con especial observación en las Resoluciones del Consejo de Seguridad con respecto a este tema (fundamentalmente las de estos últimos cuatro años). Recuérdese que por las Resoluciones 1368 (2001) y 1373 (2001), el Consejo de Seguridad le ha otorgado a estos ataques el carácter de "ataque armado", habilitando, de esta manera, el instituto de la "legítima defensa", uno de los principios generales de la Carta. En este artículo planteamos una abierta violación a reglas generales de la Carta por parte de las últimas Resoluciones del Consejo de Seguridad, ya mencionadas. Con este trabajo nos proponemos entonces hacer, no una denuncia o una mera enunciación de los problemas y sus consecuencias sino un verdadero planteo que deje abiertas las puertas a posteriores soluciones. Así, si el terrorismo es un enemigo de una entidad tal, quizás debamos plantear nuevos estándares de derecho internacional para proteger a la Comunidad y no subvertir los principios de la Carta tornándolos ilegítimos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Amiune, Lautaro
Moeykens, Erika
Nessim, Jessica
author_facet Amiune, Lautaro
Moeykens, Erika
Nessim, Jessica
author_sort Amiune, Lautaro
title El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
title_short El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
title_full El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
title_fullStr El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
title_full_unstemmed El uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
title_sort el uso de la fuerza en el combate al terrorismo internacional
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37065
work_keys_str_mv AT amiunelautaro elusodelafuerzaenelcombatealterrorismointernacional
AT moeykenserika elusodelafuerzaenelcombatealterrorismointernacional
AT nessimjessica elusodelafuerzaenelcombatealterrorismointernacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472443174915