La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde
En el artículo se analiza los cambios y ajustes de la política exterior de Argentina durante la presidencia de Eduardo Duhalde en el marco de las relaciones con Estados Unidos y con el MERCOSUR. En el ámbito internacional, el gobierno tuvo dos objetivos fundamentales: 1) incrementar el acceso de la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36886 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Colombo%20Ochoteco.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-36886 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Relación Normalizada Internacional |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Relación Normalizada Internacional Colombo, Sandra Ochoteco, Maia La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Relación Normalizada Internacional |
description |
En el artículo se analiza los cambios y ajustes de la política exterior de Argentina durante la presidencia de Eduardo Duhalde en el marco de las relaciones con Estados Unidos y con el MERCOSUR. En el ámbito internacional, el gobierno tuvo dos objetivos fundamentales: 1) incrementar el acceso de la producción argentina en el mercado internacional mediante la negociación en escenarios múltiples y de manera simultánea, y 2) conseguir apoyo para reinsertar a la Argentina en el mundo luego del aislamiento que provocó la eufórica declaración del default en diciembre de 2001. Para ello, las acciones estuvieron dirigidas a consolidar los vínculos con los países del MERCOSUR, especialmente con Brasil. El fortalecimiento de la alianza política con Brasil se consideró fundamental para apuntalar la legitimidad del gobierno y para emprender la negociación con los organismos financieros multilaterales. En este contexto, se identifican las causas de la adopción de esta estrategia, sus fundamentos, los fines y objetivos manifiestos, y los conflictos y avances en las agendas bilaterales. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Colombo, Sandra Ochoteco, Maia |
author_facet |
Colombo, Sandra Ochoteco, Maia |
author_sort |
Colombo, Sandra |
title |
La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
title_short |
La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
title_full |
La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
title_fullStr |
La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
title_full_unstemmed |
La estrategia de inserción internacional durante el gobierno de Eduardo Duhalde |
title_sort |
la estrategia de inserción internacional durante el gobierno de eduardo duhalde |
publishDate |
2005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36886 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-Cerpi%202005/trabajos/Colombo%20Ochoteco.pdf |
work_keys_str_mv |
AT colombosandra laestrategiadeinsercioninternacionalduranteelgobiernodeeduardoduhalde AT ochotecomaia laestrategiadeinsercioninternacionalduranteelgobiernodeeduardoduhalde |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820472302665729 |