Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos

En el presente trabajo se exponen aspectos vinculados al manejo de herramientas desarrolladas e implementadas por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) para el monitoreo y control de diferentes parámetros ambientales vinculados a empresas del sector eléctrico, como ser Campo Magnético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wall, Carlos Alberto, Arnera, Patricia Liliana, Barbieri, María Beatriz, Mayer, Hugo Gastón, Postiglioni, Osvaldo, González, O., Turco, Joaquín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36130
https://app.box.com/s/no0j946znnitf6d29ett
Aporte de:
id I19-R120-10915-36130
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
desempeño ambiental
energía eléctrica
parámetros ambientales
impacto ambiental
gestión de estrategias de control
spellingShingle Ingeniería
desempeño ambiental
energía eléctrica
parámetros ambientales
impacto ambiental
gestión de estrategias de control
Wall, Carlos Alberto
Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
Mayer, Hugo Gastón
Postiglioni, Osvaldo
González, O.
Turco, Joaquín
Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
topic_facet Ingeniería
desempeño ambiental
energía eléctrica
parámetros ambientales
impacto ambiental
gestión de estrategias de control
description En el presente trabajo se exponen aspectos vinculados al manejo de herramientas desarrolladas e implementadas por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) para el monitoreo y control de diferentes parámetros ambientales vinculados a empresas del sector eléctrico, como ser Campo Magnético, Campo Eléctrico, Radio Interferencia, etc. En este sentido, se destacan las ventajas de contar con una herramienta que centralice la información correspondiente a diferentes tipos de instalaciones, incluyendo valores medidos de los parámetros mencionados y demás datos complementarios de dichas instalaciones, de manera de constituir una verdadera base de datos que facilita la forma de acceder a la información y que posibilita realizar un seguimiento efectivo. Entre las atribuciones que le corresponden al ENRE se encuentran el dictado de regulaciones y procedimientos técnicos para ser seguidos por los agentes, verificar el cumplimiento de esas regulaciones y aplicar sanciones en los casos de incumplimiento. El Departamento Ambiental del ENRE tiene entre sus múltiples actividades la tarea de analizar la información obtenida por distintos canales y dar respuesta a los reclamos producidos en su ámbito de competencia y jurisdicción, entre otras tareas. En este sentido, la creciente demanda de información por parte del público en general respecto de parámetros ambientales, tales como los campos magnético y eléctrico, confirman la necesidad de disponer de una herramienta como la presentada que contribuya a la administración ágil de esta información y a su vez, prestar una respuesta rápida y concreta ante situaciones que, en algunos casos, pueden afectar a comunidades enteras. Por otro lado también se considera la utilización de la información disponible en la herramienta desarrollada para lograr una interacción efectiva, utilizando datos reales y actualizados, con otros organismos gubernamentales. En el presente trabajo también se vuelcan algunos ejemplos de la información que puede ser obtenida a partir de lo almacenado en la base de datos creada por el ENRE y en la cual ya se cuenta con gran cantidad de mediciones de campos eléctrico y magnético. El IITREE (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos), mediante un convenio que mantiene la Universidad Nacional de La Plata con el ENRE, ha venido prestando su colaboración en este emprendimiento y ha realizado un gran número de mediciones en distintas instalaciones del país, donde el ENRE tiene incumbencia, siendo dichas mediciones parte sustancial del contenido de la herramienta desarrollada por el ENRE, con la colaboración del IITREE.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Wall, Carlos Alberto
Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
Mayer, Hugo Gastón
Postiglioni, Osvaldo
González, O.
Turco, Joaquín
author_facet Wall, Carlos Alberto
Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
Mayer, Hugo Gastón
Postiglioni, Osvaldo
González, O.
Turco, Joaquín
author_sort Wall, Carlos Alberto
title Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
title_short Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
title_full Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
title_fullStr Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
title_full_unstemmed Utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
title_sort utilización de herramientas para el control de parámetros ambientales de sistemas eléctricos
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36130
https://app.box.com/s/no0j946znnitf6d29ett
work_keys_str_mv AT wallcarlosalberto utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT arnerapatricialiliana utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT barbierimariabeatriz utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT mayerhugogaston utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT postiglioniosvaldo utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT gonzalezo utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
AT turcojoaquin utilizaciondeherramientasparaelcontroldeparametrosambientalesdesistemaselectricos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472448417792