Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre

Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallina, Carlos Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35518
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1861/1520
Aporte de:
id I19-R120-10915-35518
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
Vallina, Carlos Alberto
Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
description Las Universidades nacionales dependen del Estado Argentino, pero los años de tiranía, de descomposición de este, de los sucesivos exilios y migraciones, de destrucción de la educación pública, de los embates privatizadores, situaron un rasgo que ha compartido con algunos sectores de la sociedad civil, a saber: la desconfianza en la política, y el distanciamiento de sus producciones científicas de aquellas necesidades sociales, culturas, tecnológicas y de otros órdenes de la vida. El escenario ha cambiado en estos últimos años como consecuencia de un Estado nacional que aportó ingentes recursos para la repatriación de investigadores formados, de construcciones edilicias, de creación de laboratorios, centros e institutos, de mayor cantidad de cargos para la docencia y la extensión; pero aún persiste el reflejo por el cual, se ubica a la acción política como una responsabilidad que se encuentra en prácticas externas a la universidad, en poderes lejanos, en estructuras impermeables al capital científico. La catástrofe hídrica de la ciudad de La Plata ha roto esas fronteras con la violencia de su agresión, que se manifiesta antes que como un hecho de la naturaleza, como un develador de las insuficiencias y malestares en el diseño, la legislación y la ejecución de las políticas, es decir, públicas que probablemente hubieran evitado los daños inferidos en vidas y bienes. La Universidad Nacional de La Plata es descendiente de una larga tradición científica, ha sido celosa de su autonomía, lo que ha significado la preservación de sus mejores logros, pero también ha influido menos de lo necesario, ha reclamado en cierto sentido más que lo que aportó, ya no como asesora, evaluadora o como exploradora, sino como parte integrante de los poderes del Estado, formando profesionales para todos ellos, pero no integrando todas y cada una de instituciones de la forma republicana de gobierno. Es desde esa perspectiva que pueda ser posible repensar el concepto de participación política de las universidades como parte integrante de las gestiones constitucionales.
format Articulo
Articulo
author Vallina, Carlos Alberto
author_facet Vallina, Carlos Alberto
author_sort Vallina, Carlos Alberto
title Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_short Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_full Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_fullStr Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_full_unstemmed Ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
title_sort ciencia sin fronteras ante los territorios del desastre
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35518
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1861/1520
work_keys_str_mv AT vallinacarlosalberto cienciasinfronterasantelosterritoriosdeldesastre
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471234166786