Narrar la inundación

El siguiente texto se propone reflexionar cómo se hizo una crónica periodística: “Los muertos negados”, publicada en revista Anfibia, que narró la inundación en La Plata. Porque una crónica, en definitiva, es una circunstancia política, social y cultural. La crónica es un ejercicio extremo de la mir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mannarino, Juan Manuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35509
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1870/1513
Aporte de:
id I19-R120-10915-35509
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
Mannarino, Juan Manuel
Narrar la inundación
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina)
description El siguiente texto se propone reflexionar cómo se hizo una crónica periodística: “Los muertos negados”, publicada en revista Anfibia, que narró la inundación en La Plata. Porque una crónica, en definitiva, es una circunstancia política, social y cultural. La crónica es un ejercicio extremo de la mirada. Y si hablamos de mirada, hablamos de un narrador. Aquí, el narrador cuenta la “cocina” detrás del texto: cómo la vivió, qué le pasó cuando la hizo y por qué se decidió a contarla. Por qué elegir una herramienta periodística sobre otra, por qué decidir una estrategia narrativa, por qué seleccionar y jerarquizar la información desde una óptica. De qué manera, como periodista, que es una de las prácticas profesionales de la comunicación, esa mirada, ese punto de vista sobre la realidad se coloca, siempre, en un universal que la trasciende. Decir La Plata es decir qué ocurre en el mundo cuando una ciudad es atravesada por una tragedia social. Narrar la inundación fue narrar lo que no se decía: lo negado, lo invisibilizado, lo ocultado. Un cronista no sólo dice: también toma una posición ética, política y estética sobre los hechos de la vida. Y, al iluminar las historias con detalle narrativo, el cronista quiere que su texto perdure como lo haría cualquier texto literario.
format Articulo
Articulo
author Mannarino, Juan Manuel
author_facet Mannarino, Juan Manuel
author_sort Mannarino, Juan Manuel
title Narrar la inundación
title_short Narrar la inundación
title_full Narrar la inundación
title_fullStr Narrar la inundación
title_full_unstemmed Narrar la inundación
title_sort narrar la inundación
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35509
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1870/1513
work_keys_str_mv AT mannarinojuanmanuel narrarlainundacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471227875328