Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española
Este estudio parte de la caracterización del fenómeno del bandolerismo siciliano en la temprana Edad Moderna que la historiografía reciente nos ofrece, a partir del modelo general de bandolerismo mediterráneo, y adelanta el marco temporal de análisis hasta el final del dominio español en la isla. E...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35409 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a10/4842 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-35409 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Historia Sicilia bandolerismo feudalidad justicia poder control social banditry justice power social control |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Historia Sicilia bandolerismo feudalidad justicia poder control social banditry justice power social control Torres Arce, Marina Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Historia Sicilia bandolerismo feudalidad justicia poder control social banditry justice power social control |
description |
Este estudio parte de la caracterización del fenómeno del bandolerismo siciliano en la temprana Edad Moderna que la historiografía reciente nos ofrece, a partir del modelo general de bandolerismo mediterráneo, y adelanta el marco temporal de análisis hasta el final del dominio español en la isla.
En concreto, el trabajo centra su interés en comprobar hasta qué punto el comportamiento del bandolerismo siciliano se ajusta al patrón de evolución del bandolerismo mediterráneo comúnmente aceptado por la historiografía, según el cual el carácter político y faccional de la actividad bandolera, vinculada a los intereses de las oligarquías –los grandes señores feudales en el caso de Sicilia–, se fue diluyendo a partir de mediados del siglo XVII, por motivos diversos relacionados con el avance del poder monárquico, para pasar a caracterizarse como una expresión de desorden social, protagonizada por miembros de los sectores más débiles y peor integrados de la sociedad con objetivos propios que no iban más allá del mero botín económico. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Torres Arce, Marina |
author_facet |
Torres Arce, Marina |
author_sort |
Torres Arce, Marina |
title |
Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
title_short |
Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
title_full |
Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
title_fullStr |
Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
title_full_unstemmed |
Barones, bandidos y rebeldes en la Sicilia española |
title_sort |
barones, bandidos y rebeldes en la sicilia española |
publishDate |
2013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35409 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a10/4842 |
work_keys_str_mv |
AT torresarcemarina baronesbandidosyrebeldesenlasiciliaespanola AT torresarcemarina baronsbanditsandrebelsinspanishsicily |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820471148183555 |