Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos
La incorporación del juego deportivo tradicional en la escuela ofrece al profesor de educación física un abanico extraordinario de posibilidades para poner en valor la motricidad en relación a rasgos distintivos de la cultura local. Se trata de prácticas motrices caracterizadas por una riqueza motr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33555 http://seminprax.fahce.unlp.edu.ar/actas/Lavega%202.pdf/at_download/file |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-33555 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-335552018-11-27T20:01:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33555 http://seminprax.fahce.unlp.edu.ar/actas/Lavega%202.pdf/at_download/file isbn:978-950-34-0820-9 Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos Lavega Burgués, Pere 2011-10 2011-10 2014-03-10T18:25:09Z es Humanidades Educación Física motricidad riqueza motriz riqueza sociocultural La incorporación del juego deportivo tradicional en la escuela ofrece al profesor de educación física un abanico extraordinario de posibilidades para poner en valor la motricidad en relación a rasgos distintivos de la cultura local. Se trata de prácticas motrices caracterizadas por una riqueza motriz (reglas originales, variedad de relaciones o redes de comunicación motriz, variedad de formas de usar el espacio, variedad de maneras de finalizar la partida y de criterios temporales, variedad de manipulaciones de objeto) y por una riqueza social y cultural (variedad de protagonistas según edad, género y condición social, variedad de zonas, variedad en el calendario de práctica, variedad de maneras de obtener objetos de juego y formas de construcción). Texto y contexto, lógica interna y lógica externa, riqueza motriz y riqueza sociocultural convierten al juego deportivo tradicional en una sociedad en miniatura depositaria de signos, símbolos, significados y valores de la cultura local Lejos de ser manifestaciones motrices de segunda categoría, este tipo de prácticas permiten aplicar una auténtica pedagogía de conductas etnomotrices, al hacer uso del juego deportivo tradicional en su condición de patrimonio cultural mundial. Diferentes investigaciones apoyadas en la etnomotricidad (relación del juego motor con la cultura) han identificado sus potencialidades pedagógicas, entre las cuales destacamos: la transmisión oral del conocimiento entre personas de diferentes edades; el predominio de las situaciones sociomotrices ante las psicomotrices, es decir la exaltación del diálogo social y encuentro con los demás; la supremacía de situaciones motrices sin contabilización en el resultado ante las que distinguen a los protagonistas entre ganadores y perdedores; la sostenibilidad o trato respetuoso de los espacios y materiales de juego. En esta ocasión se muestran algunas estrategias y recursos pedagógicos centradas en una experiencia pedagógica realizada en el pueblo de Horta de Sant Joan de Cataluña (España). Departamento de Educación Física Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Educación Física motricidad riqueza motriz riqueza sociocultural |
spellingShingle |
Humanidades Educación Física motricidad riqueza motriz riqueza sociocultural Lavega Burgués, Pere Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
topic_facet |
Humanidades Educación Física motricidad riqueza motriz riqueza sociocultural |
description |
La incorporación del juego deportivo tradicional en la escuela ofrece al profesor de educación física un abanico extraordinario de posibilidades para poner en valor la motricidad en relación a rasgos distintivos de la cultura local.
Se trata de prácticas motrices caracterizadas por una riqueza motriz (reglas originales, variedad de relaciones o redes de comunicación motriz, variedad de formas de usar el espacio, variedad de maneras de finalizar la partida y de criterios temporales, variedad de manipulaciones de objeto) y por una riqueza social y cultural (variedad de protagonistas según edad, género y condición social, variedad de zonas, variedad en el calendario de práctica, variedad de maneras de obtener objetos de juego y formas de construcción). Texto y contexto, lógica interna y lógica externa, riqueza motriz y riqueza sociocultural convierten al juego deportivo tradicional en una sociedad en miniatura depositaria de signos, símbolos, significados y valores de la cultura local Lejos de ser manifestaciones motrices de segunda categoría, este tipo de prácticas permiten aplicar una auténtica pedagogía de conductas etnomotrices, al hacer uso del juego deportivo tradicional en su condición de patrimonio cultural mundial. Diferentes investigaciones apoyadas en la etnomotricidad (relación del juego motor con la cultura) han identificado sus potencialidades pedagógicas, entre las cuales destacamos: la transmisión oral del conocimiento entre personas de diferentes edades; el predominio de las situaciones sociomotrices ante las psicomotrices, es decir la exaltación del diálogo social y encuentro con los demás; la supremacía de situaciones motrices sin contabilización en el resultado ante las que distinguen a los protagonistas entre ganadores y perdedores; la sostenibilidad o trato respetuoso de los espacios y materiales de juego.
En esta ocasión se muestran algunas estrategias y recursos pedagógicos centradas en una experiencia pedagógica realizada en el pueblo de Horta de Sant Joan de Cataluña (España). |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Lavega Burgués, Pere |
author_facet |
Lavega Burgués, Pere |
author_sort |
Lavega Burgués, Pere |
title |
Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
title_short |
Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
title_full |
Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
title_fullStr |
Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
title_full_unstemmed |
Juego tradicional y escuela : Recursos pedagógicos |
title_sort |
juego tradicional y escuela : recursos pedagógicos |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33555 http://seminprax.fahce.unlp.edu.ar/actas/Lavega%202.pdf/at_download/file |
work_keys_str_mv |
AT lavegaburguespere juegotradicionalyescuelarecursospedagogicos |
_version_ |
1734123773584474112 |