El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses

La historia del cuarteto nos muestra que su posicionamiento dentro de la cultura cordobesa ha variado, pasando de un lugar periférico que ocupaba en los años de sus comienzos, a ocupar actualmente, gracias a la difusión de los medios de comunicación, el centro de la escena cultural, alcanzando a gru...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pizarro, Hugo Ignacio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33096
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/834
Aporte de:
id I19-R120-10915-33096
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
música popular
Córdoba
cuarteto
Música
Argentina
historia
baile
ritual
comunicación
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
música popular
Córdoba
cuarteto
Música
Argentina
historia
baile
ritual
comunicación
Pizarro, Hugo Ignacio
El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
música popular
Córdoba
cuarteto
Música
Argentina
historia
baile
ritual
comunicación
description La historia del cuarteto nos muestra que su posicionamiento dentro de la cultura cordobesa ha variado, pasando de un lugar periférico que ocupaba en los años de sus comienzos, a ocupar actualmente, gracias a la difusión de los medios de comunicación, el centro de la escena cultural, alcanzando a grupos sociales y ámbitos culturales antes impensables. El cuarteto encierra, no solo una simpleza rítmica y letras repetitivas, sino que también es una forma particular de comunicación practicada por sectores populares a lo largo de toda su historia. Para comprender qué significa el mundo del cuarteto, es necesario tener en cuenta dos cuestiones: en primer lugar su historia, condicionada por factores socio-políticos, culturales y tecnológicos de cada época; y en segundo lugar el baile, entendido como el ámbito de mayor expresión del fenómeno cuartetero. Pese a los cambios, el común denominador a todos los momentos históricos ha sido el baile, un ritual que les proporcionó a sus asistentes una “atmósfera de seguridad afectiva”, un lugar de contención y a la vez de entretenimiento. Para este trabajo se fijaron como límites cronológicos el origen (1943) y el momento de apogeo del cuarteto (1990).
format Articulo
Articulo
author Pizarro, Hugo Ignacio
author_facet Pizarro, Hugo Ignacio
author_sort Pizarro, Hugo Ignacio
title El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
title_short El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
title_full El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
title_fullStr El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
title_full_unstemmed El cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
title_sort el cuarteto ayer y hoy: el ritmo que comunica a los cordobeses
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33096
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/834
work_keys_str_mv AT pizarrohugoignacio elcuartetoayeryhoyelritmoquecomunicaaloscordobeses
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471349510147