El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual

En forma recurrente, se considera que el agua desempeñará en el siglo XXI, el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX. La diferencia fundamental entre ambos recursos es que el agua es un “recurso finito, vulnerable y esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente”, según la defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaime, Ana María
Otros Autores: Cucovaz, Silvia
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32760
https://doi.org/10.35537/10915/32760
Aporte de:
id I19-R120-10915-32760
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
explotación de recursos
agua virtual
agricultura sostenible
recursos estratégicos
exportación
comercio internacional de granos
agricultura
recursos hídricos
spellingShingle Ciencias Jurídicas
explotación de recursos
agua virtual
agricultura sostenible
recursos estratégicos
exportación
comercio internacional de granos
agricultura
recursos hídricos
Jaime, Ana María
El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
topic_facet Ciencias Jurídicas
explotación de recursos
agua virtual
agricultura sostenible
recursos estratégicos
exportación
comercio internacional de granos
agricultura
recursos hídricos
description En forma recurrente, se considera que el agua desempeñará en el siglo XXI, el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX. La diferencia fundamental entre ambos recursos es que el agua es un “recurso finito, vulnerable y esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente”, según la definición de la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente realizada en la ciudad de Dublin en el año 1992. El agotamiento y la creciente escasez de agua en el mundo, el cambio climático y el aumento constante de las necesidades de la población mundial ponen de manifiesto el carácter esencial de este recurso en todos los niveles. El control y la utilización de este líquido vital constituye por una parte una oportunidad y por otra una fuente de conflictos locales, regionales, nacionales e internacionales. En el contexto descripto, el agua necesaria para la producción de bienes y servicios adquiere una importancia relevante, del mismo modo que la utilizada en el proceso de producción de un bien (agrícola, alimenticio o industrial) ha sido denominada «agua virtual»: concepto que fuera introducido en el año 1991 por el Profesor inglés John Allan, concepto utilizado para describir una posible solución al stress hídrico global con el fin de bajar la presión sobre los recursos naturales finitos.
author2 Cucovaz, Silvia
author_facet Cucovaz, Silvia
Jaime, Ana María
format Tesis
Tesis de maestria
author Jaime, Ana María
author_sort Jaime, Ana María
title El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
title_short El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
title_full El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
title_fullStr El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
title_full_unstemmed El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual
title_sort el agua virtual: una oportunidad para la argentina en el contexto internacional actual
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32760
https://doi.org/10.35537/10915/32760
work_keys_str_mv AT jaimeanamaria elaguavirtualunaoportunidadparalaargentinaenelcontextointernacionalactual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469145403392