“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial
El auge editorial argentino iniciado en 1938 suele atribuirse al coyuntural eclipse de la industria española con motivo de la guerra y la primera posguerra civil, y a la presencia de empresarios peninsulares en las editoriales que dominarían el mercado: Losada, Emecé y Sudamericana. No obstante, tam...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32541 http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/falcon-alejandrina |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-32541 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras industria editorial Lingüística literatura Argentina español de América España editorial Argentina España y América Siglo XX |
spellingShingle |
Humanidades Letras industria editorial Lingüística literatura Argentina español de América España editorial Argentina España y América Siglo XX Falcón, Alejandrina “Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
topic_facet |
Humanidades Letras industria editorial Lingüística literatura Argentina español de América España editorial Argentina España y América Siglo XX |
description |
El auge editorial argentino iniciado en 1938 suele atribuirse al coyuntural eclipse de la industria española con motivo de la guerra y la primera posguerra civil, y a la presencia de empresarios peninsulares en las editoriales que dominarían el mercado: Losada, Emecé y Sudamericana. No obstante, también los intelectuales colaboraron en este proceso, no sólo como directores de colección, traductores o correctores, sino específicamente apuntalándolo con su producción ensayística. El objetivo de este trabajo es analizar una serie de ensayos, producidos entre fines de la década del 1920 y mediados de 1940, por intelectuales argentinos y españoles emigrados en Buenos Aires, en los que se articulan los tópicos de la unidad lingüística hispanoamericana y el desarrollo librero. Focalizaremos aquí aquellos aspectos en los que estos discursos sobre el llamado “problema de la lengua en América” revelan los fundamentos económicos de las creencias lingüístico-culturales que procuran instalar. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Falcón, Alejandrina |
author_facet |
Falcón, Alejandrina |
author_sort |
Falcón, Alejandrina |
title |
“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
title_short |
“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
title_full |
“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
title_fullStr |
“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
title_full_unstemmed |
“Un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
title_sort |
“un español sin patria ninguna”: el idioma de los libros en tiempos de auge editorial |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32541 http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/falcon-alejandrina |
work_keys_str_mv |
AT falconalejandrina unespanolsinpatrianingunaelidiomadeloslibrosentiemposdeaugeeditorial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468630552578 |