Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis
De acuerdo con el informe global de homicidios de Naciones Unidas (2011), América Latina es actualmente el continente más violento del mundo. Esa violencia, no es homogénea y su incremento obedece en gran medida a los cambios que sufrió el escenario de seguridad internacional en general y latinoamer...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32396 http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/756 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-32396 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas seguridad América Latina violencia conflictos no convencionales security safety violence unconventional conflicts |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas seguridad América Latina violencia conflictos no convencionales security safety violence unconventional conflicts Sampó, Carolina Bartolomé, Mariano César Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas seguridad América Latina violencia conflictos no convencionales security safety violence unconventional conflicts |
description |
De acuerdo con el informe global de homicidios de Naciones Unidas (2011), América Latina es actualmente el continente más violento del mundo. Esa violencia, no es homogénea y su incremento obedece en gran medida a los cambios que sufrió el escenario de seguridad internacional en general y latinoamericana en particular. Es por eso que se hace necesario diferenciar los tipos de violencia existentes en distintas sociedades, así como el impacto que su presencia tiene sobre la ciudadanía.Como resultado, llama la atención que aquellos países con los indicadores más altos en términos de violencia objetiva, presentan tasas de violencia subjetiva sugerentemente bajas. Sin duda este fenómeno se debe a las características culturales de cada país pero también a la naturaleza de la violencia y a su vínculo con la criminalidad organizada. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Sampó, Carolina Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Sampó, Carolina Bartolomé, Mariano César |
author_sort |
Sampó, Carolina |
title |
Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
title_short |
Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
title_full |
Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
title_fullStr |
Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
title_full_unstemmed |
Seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
title_sort |
seguridad y violencia en el actual escenario latinoamericano: de la teoría a la praxis |
publishDate |
2013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32396 http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/756 |
work_keys_str_mv |
AT sampocarolina seguridadyviolenciaenelactualescenariolatinoamericanodelateoriaalapraxis AT bartolomemarianocesar seguridadyviolenciaenelactualescenariolatinoamericanodelateoriaalapraxis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820469744140288 |