El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino
En el año 2009, el Poder Ejecutivo Nacional, a instancias del Ministerio de Defensa, dicta el Decreto 1714/09. La norma origina la variación del paradigma de planeamiento para la Defensa, desplazando aquella basada en hipótesis de conflicto, para dar paso al método de Planeamiento en Base a Capacida...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32313 https://doi.org/10.35537/10915/32313 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-32313 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Argentina métodos defensa estratégica Ciencia Militar vida política y seguridad pública prospectiva planeamiento defensa |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Argentina métodos defensa estratégica Ciencia Militar vida política y seguridad pública prospectiva planeamiento defensa Ciarla, Gabriel Andrés El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Argentina métodos defensa estratégica Ciencia Militar vida política y seguridad pública prospectiva planeamiento defensa |
description |
En el año 2009, el Poder Ejecutivo Nacional, a instancias del Ministerio de Defensa, dicta el Decreto 1714/09. La norma origina la variación del paradigma de planeamiento para la Defensa, desplazando aquella basada en hipótesis de conflicto, para dar paso al método de Planeamiento en Base a Capacidades (PBC). Este proceso, requiere de la asistencia del producto resultante de la labor de análisis de inteligencia estratégico, que en su concepción difiere de aquél que resume la búsqueda de datos e informaciones, para dar paso a la intervención de profesionales interdisciplinarios, que ofrezcan al decisor el conocimiento del contexto que impone la dinámica de interrelaciones estatales a nivel estratégico. El ”ciclo de producción de inteligencia” brindado en los años 50, por Sherman Kent y Washington Platt, ante el PBC, da lugar a métodos innovativos prospectivos, que esta investigación intenta develar. |
author2 |
Szeinfeld, Jorge C. |
author_facet |
Szeinfeld, Jorge C. Ciarla, Gabriel Andrés |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Ciarla, Gabriel Andrés |
author_sort |
Ciarla, Gabriel Andrés |
title |
El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
title_short |
El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
title_full |
El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
title_fullStr |
El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
title_full_unstemmed |
El método de análisis de inteligencia en el Modelo de Planeamiento Militar para la Defensa argentino |
title_sort |
el método de análisis de inteligencia en el modelo de planeamiento militar para la defensa argentino |
publishDate |
2013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32313 https://doi.org/10.35537/10915/32313 |
work_keys_str_mv |
AT ciarlagabrielandres elmetododeanalisisdeinteligenciaenelmodelodeplaneamientomilitarparaladefensaargentino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820469620408321 |