Radiografía del capital social en Argentina
Al examinar la evolución del capital social de la Argentina desde el retorno de la democracia, se observa que sus dos componentes principales, la participación en organizaciones voluntarias y la confianza en los demás, han seguido trayectorias divergentes. Mientras la participación en asociaciones a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32074 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/640 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-32074 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Comunicación capital social confianza asociaciones civiles trabajo voluntario instituciones políticas |
spellingShingle |
Periodismo Comunicación capital social confianza asociaciones civiles trabajo voluntario instituciones políticas Jorge, José Eduardo Radiografía del capital social en Argentina |
topic_facet |
Periodismo Comunicación capital social confianza asociaciones civiles trabajo voluntario instituciones políticas |
description |
Al examinar la evolución del capital social de la Argentina desde el retorno de la democracia, se observa que sus dos componentes principales, la participación en organizaciones voluntarias y la confianza en los demás, han seguido trayectorias divergentes. Mientras la participación en asociaciones aumenta, la confianza disminuye. En el período estudiado, la inserción en organizaciones voluntarias no aparece relacionada causalmente con la confianza. En cambio, los modelos de regresión sugieren que la pérdida de confianza en las instituciones políticas ha tenido el efecto de reducir la confianza entre las personas, al afectar negativamente la confiabilidad percibida del entorno social. La fe religiosa y los valores democráticos son determinantes de la confianza en los demás; el nivel educativo, el interés por la política y, nuevamente, la religión, lo son de la participación cívica. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Jorge, José Eduardo |
author_facet |
Jorge, José Eduardo |
author_sort |
Jorge, José Eduardo |
title |
Radiografía del capital social en Argentina |
title_short |
Radiografía del capital social en Argentina |
title_full |
Radiografía del capital social en Argentina |
title_fullStr |
Radiografía del capital social en Argentina |
title_full_unstemmed |
Radiografía del capital social en Argentina |
title_sort |
radiografía del capital social en argentina |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32074 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/640 |
work_keys_str_mv |
AT jorgejoseeduardo radiografiadelcapitalsocialenargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820469277523968 |