Francisco Brines: una paideia necesaria
La ponencia tiene como objetivo reconstruir el ideario autopoético elaborado por Francisco Brines (Oliva, 1932) y la intervención de su figura de escritor en el campo intelectual, en dos operatorias discursivas interrelacionadas: 1. la operatoria autorreferencial, elaborada sesgadamente en su obra h...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31959 http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iva/IVa12Romano.pdf/view |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-31959 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Humanidades Francisco Brines Literatura Argentina magisterio Poesia España autorreferencia autopoéticas figura de escritor |
spellingShingle |
Letras Humanidades Francisco Brines Literatura Argentina magisterio Poesia España autorreferencia autopoéticas figura de escritor Romano, Marcela Francisco Brines: una paideia necesaria |
topic_facet |
Letras Humanidades Francisco Brines Literatura Argentina magisterio Poesia España autorreferencia autopoéticas figura de escritor |
description |
La ponencia tiene como objetivo reconstruir el ideario autopoético elaborado por Francisco Brines (Oliva, 1932) y la intervención de su figura de escritor en el campo intelectual, en dos operatorias discursivas interrelacionadas: 1. la operatoria autorreferencial, elaborada sesgadamente en su obra hasta el momento publicada, desde Las brasas (1960) hasta La última costa (1995), un largo trayecto que dispone las variaciones de su concepción de la palabra poética en consonancia con los interrogantes comunes a otros poetas del medio siglo; 2. la operatoria crítica y autopoética, delineada en sus ensayos, prólogos y entrevistas, donde el poeta-lector (de sí mismo y de los otros) elabora un mapa de inclusiones y exclusiones e interpreta tensiones entre actores del campo (precedentes y coetáneos). De este modo, rubrica la conformación de su ideario en complementación y/o distancia con su propia producción poética desde un rol doxológico privilegiado: el de “maestro” de poetas, en tanto autor consagrado del grupo del 50, varias veces premiado y miembro emérito de la RAE. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Romano, Marcela |
author_facet |
Romano, Marcela |
author_sort |
Romano, Marcela |
title |
Francisco Brines: una paideia necesaria |
title_short |
Francisco Brines: una paideia necesaria |
title_full |
Francisco Brines: una paideia necesaria |
title_fullStr |
Francisco Brines: una paideia necesaria |
title_full_unstemmed |
Francisco Brines: una paideia necesaria |
title_sort |
francisco brines: una paideia necesaria |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31959 http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iva/IVa12Romano.pdf/view |
work_keys_str_mv |
AT romanomarcela franciscobrinesunapaideianecesaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820469130723328 |