Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística

Este ensayo es un análisis de la manera en que se constituye lo que, en el periodismo, se conoce como “primicia” (y, por extensión, la “exclusiva”). Hija pródiga de una concepción dominante de la profesión, la “primicia” es, en muchos casos, objeto de una persecución compulsiva. Tan compulsiva, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Constantinides, Mariano Néstor
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31912
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/529
Aporte de:
id I19-R120-10915-31912
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación
illusio
condiciones de reconocimiento
gramáticas
paradoja
spellingShingle Periodismo
Comunicación
illusio
condiciones de reconocimiento
gramáticas
paradoja
Fernández Constantinides, Mariano Néstor
Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
topic_facet Periodismo
Comunicación
illusio
condiciones de reconocimiento
gramáticas
paradoja
description Este ensayo es un análisis de la manera en que se constituye lo que, en el periodismo, se conoce como “primicia” (y, por extensión, la “exclusiva”). Hija pródiga de una concepción dominante de la profesión, la “primicia” es, en muchos casos, objeto de una persecución compulsiva. Tan compulsiva, que se ha vuelto, a nuestros ojos, un dato trivial. Sin embargo, ella misma contiene una serie de hipótesis importantes que el periodismo ha generado sobre su relación con su público. Puntualmente, este escrito se centra en la paradoja inscripta en el seno mismo de la “primicia”: concebida como un señuelo para atrapar lectores, sólo tiene importancia para los propios periodistas. Y esto no es casual: se trata de la línea de frontera que anuncia la entrada (y la salida, claro) al campo periodístico. Fuera de allí, la “primicia” sí que es un dato vulgar. Incluso, claro, para los lectores.
format Articulo
Articulo
author Fernández Constantinides, Mariano Néstor
author_facet Fernández Constantinides, Mariano Néstor
author_sort Fernández Constantinides, Mariano Néstor
title Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
title_short Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
title_full Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
title_fullStr Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
title_full_unstemmed Una zanahoria para todos los conejos : El nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
title_sort una zanahoria para todos los conejos : el nacimiento de la primicia: sobre el estatus social de una obsesión periodística
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31912
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/529
work_keys_str_mv AT fernandezconstantinidesmarianonestor unazanahoriaparatodoslosconejoselnacimientodelaprimiciasobreelestatussocialdeunaobsesionperiodistica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469012234240