Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital

En la sociedad actual cada vez más actividades de la vida cotidiana suceden –o se reflejan- dentro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Éste proceso de socialización y masificación de las TIC está en crecimiento constante. Y se comprende como un proceso de mediación tecnológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paz, María Lorena
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31579
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Paz.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-31579
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
tecnología
tecnologías de la información y comunicaciones
Internet (e.g., TCP/IP)
socialización
masificación
mediación tecnológica
sociedad de la información y el conocimiento
inclusión digital
spellingShingle Sociología
tecnología
tecnologías de la información y comunicaciones
Internet (e.g., TCP/IP)
socialización
masificación
mediación tecnológica
sociedad de la información y el conocimiento
inclusión digital
Paz, María Lorena
Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
topic_facet Sociología
tecnología
tecnologías de la información y comunicaciones
Internet (e.g., TCP/IP)
socialización
masificación
mediación tecnológica
sociedad de la información y el conocimiento
inclusión digital
description En la sociedad actual cada vez más actividades de la vida cotidiana suceden –o se reflejan- dentro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Éste proceso de socialización y masificación de las TIC está en crecimiento constante. Y se comprende como un proceso de mediación tecnológica en la que los individuos tienen, a la vez, necesidad, derecho y obligación como ciudadanos de integrar la Sociedad de la información y el Conocimiento (SIC). Sin embargo, la inclusión digital no es algo que ocurre de forma directa por la adquisición de los artefactos tecnológicos, ni de manera espontánea por el uso de software inserto en computadoras, teléfonos, cajeros automáticos o controles remotos. Tampoco se produce por el uso de aplicaciones web ni por la interacción o interactividad con artefactos digitales. Son los requisitos de accesibilidad y usabilidad, entendidos como pautas de calidad de las interfaces o las características del software y del hardware en la interacción de los individuos; los que habilitan o deshabilitan la inclusión digital. Lo que provoca el no tener en cuenta los factores humanos se manifiesta en web inaccesibles, en recursos educativos inusables, en cansancio y desinterés por la sobre información existente en la web. Lo que produce interacciones incompletas y porta una paradoja: sociedades de la información y el conocimiento que no informan no comunican, no permiten generar conocimiento.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Paz, María Lorena
author_facet Paz, María Lorena
author_sort Paz, María Lorena
title Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
title_short Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
title_full Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
title_fullStr Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
title_full_unstemmed Accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
title_sort accesibilidad y usabilidad: los requisitos para la inclusión digital
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31579
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Paz.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT pazmarialorena accesibilidadyusabilidadlosrequisitosparalainclusiondigital
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471336927237