Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata

En medio de la proliferación de estudios sobre adolescentes/jóvenes, los relacionados con la alimentación y la actividad física centrados en las percepciones y prácticas de los propios actores son escasos, evidenciando que estas temáticas representan un área de vacancia sobre las cuales cabe reflexi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortale, María Susana, Santos, Javier Alberto, Aimetta, Corina, Weingast, Diana Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31393
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ortale.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-31393
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Salud
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
adolescentes
alimentación
género
imagen corporal
trastornos alimentarios
spellingShingle Sociología
Salud
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
adolescentes
alimentación
género
imagen corporal
trastornos alimentarios
Ortale, María Susana
Santos, Javier Alberto
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
topic_facet Sociología
Salud
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
adolescentes
alimentación
género
imagen corporal
trastornos alimentarios
description En medio de la proliferación de estudios sobre adolescentes/jóvenes, los relacionados con la alimentación y la actividad física centrados en las percepciones y prácticas de los propios actores son escasos, evidenciando que estas temáticas representan un área de vacancia sobre las cuales cabe reflexionar y aportar. En esta ponencia presentamos los resultados de un estudio piloto realizado a fines de 2011 en la Escuela N° 1 de La Plata enmarcado en otro más abarcativo, representativo de escolares de nivel medio de escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. El mismo se llevó a cabo a través de una encuesta autoadministrada semiestructurada acompañada por un equipo de encuestadores que estimulaba y supervisaba la actividad. Las preguntas se organizaron alrededor de distintas dimensiones: características del alumno, de su hogar y de su vivienda; condiciones de seguridad alimentaria del hogar; hábitos alimentarios, razones y apreciación de la propia alimentación; percepción de la imagen corporal y realización de dietas; enfermedades autoreferidas derivadas de -o que restringen- la alimentación; apreciación, uso y sugerencias referidas al servicio alimentario escolar; apreciación, consumos y sugerencias relacionadas con el kiosco/buffet de la escuela; realización de actividad física escolar y extraescolar, razones y valoración de dichas actividades; realización de actividades sedentarias, razones y valoración de las mismas. En el análisis tendremos en cuenta las diferencias de género en tanto asumimos que esta variable interviene en percepciones y prácticas diferenciales. Son numerosos los estudios que indican que la preocupación por la imagen corporal y los trastornos alimentarios son más frecuentes entre las mujeres, incidiendo en ellas marcadamente las presiones de los modelos corporales en la aceptación social y el afianzamiento de la identidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ortale, María Susana
Santos, Javier Alberto
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
author_facet Ortale, María Susana
Santos, Javier Alberto
Aimetta, Corina
Weingast, Diana Beatriz
author_sort Ortale, María Susana
title Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
title_short Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
title_full Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
title_fullStr Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : El caso de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de la ciudad de La Plata
title_sort percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes secundarios : el caso de la escuela secundaria básica nº 1 de la ciudad de la plata
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31393
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ortale.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT ortalemariasusana percepcionesypracticassobrealimentacionyactividadfisicaenestudiantessecundarioselcasodelaescuelasecundariabasicano1delaciudaddelaplata
AT santosjavieralberto percepcionesypracticassobrealimentacionyactividadfisicaenestudiantessecundarioselcasodelaescuelasecundariabasicano1delaciudaddelaplata
AT aimettacorina percepcionesypracticassobrealimentacionyactividadfisicaenestudiantessecundarioselcasodelaescuelasecundariabasicano1delaciudaddelaplata
AT weingastdianabeatriz percepcionesypracticassobrealimentacionyactividadfisicaenestudiantessecundarioselcasodelaescuelasecundariabasicano1delaciudaddelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471089463296