La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social

En el proceso reciente de construcción de la ciudad, el Estado tiende a regular y sostener el mercado del suelo, el casco consolidado y las áreas de asentamientos populares; mientras que el capital privado se ocupa de organizar importantes fragmentos del territorio y desarrollar las áreas donde real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mijal Orihuela, Gabriela, Tella, Guillermo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31033
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Orihuela.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-31033
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
dimensión simbólica
viivienda social
calificación del suelo
valorización del territorio
diferenciación espacial
spellingShingle Sociología
dimensión simbólica
viivienda social
calificación del suelo
valorización del territorio
diferenciación espacial
Mijal Orihuela, Gabriela
Tella, Guillermo
La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
topic_facet Sociología
dimensión simbólica
viivienda social
calificación del suelo
valorización del territorio
diferenciación espacial
description En el proceso reciente de construcción de la ciudad, el Estado tiende a regular y sostener el mercado del suelo, el casco consolidado y las áreas de asentamientos populares; mientras que el capital privado se ocupa de organizar importantes fragmentos del territorio y desarrollar las áreas donde realiza sus propias inversiones. Estos procesos de cambio generan nuevas relaciones entre espacio, poder e identidad, y se expresan mediante símbolos y elementos materiales que comunican ideas o valores y que contribuyen a ordenar y a configurar el territorio, la población y las inversiones a través de un discurso socialmente legitimado. Desde esta perspectiva, el desarrollo de programas de vivienda social realizados en la última década ha puesto en evidencia varios discursos: el discurso del orden, dado por el Estado a espacios y actividades; el discurso del poder, dado por las relaciones de fuerza instaladas; y el discurso de la diferenciación, dado por su propia cualidad urbana. Con lo cual, a partir del estudio de la Región Metropolitana de Buenos Aires, se reflexiona sobre aquellos mecanismos de construcción de ciudad que consagran en el territorio un determinado orden simbólico de diferenciación de lugar.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mijal Orihuela, Gabriela
Tella, Guillermo
author_facet Mijal Orihuela, Gabriela
Tella, Guillermo
author_sort Mijal Orihuela, Gabriela
title La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
title_short La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
title_full La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
title_fullStr La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
title_full_unstemmed La construcción simbólica de la ciudad : Rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
title_sort la construcción simbólica de la ciudad : rasgos identitarios instituidos en los programas de vivienda social
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31033
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Orihuela.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT mijalorihuelagabriela laconstruccionsimbolicadelaciudadrasgosidentitariosinstituidosenlosprogramasdeviviendasocial
AT tellaguillermo laconstruccionsimbolicadelaciudadrasgosidentitariosinstituidosenlosprogramasdeviviendasocial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468699758594