La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel

El tema de la tesis es la fundamentación ético discursiva propuesta por Karl-Otto Apel en el marco de su pragmática trascendental. El examen crítico de esta propuesta filosófica tiene el objetivo de reforzar los argumentos a favor de una fundamentación trascendental de la ética. Se enfrenta inicialm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crelier, Pablo Andrés
Otros Autores: Maliandi, Ricardo Guillermo
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3089
https://doi.org/10.35537/10915/3089
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.274/te.274.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-3089
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
método filosófico
Razonamiento
Comunicación
Argumentación
pragmática
Ética
Karl-Otto Apel
spellingShingle Filosofía
método filosófico
Razonamiento
Comunicación
Argumentación
pragmática
Ética
Karl-Otto Apel
Crelier, Pablo Andrés
La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
topic_facet Filosofía
método filosófico
Razonamiento
Comunicación
Argumentación
pragmática
Ética
Karl-Otto Apel
description El tema de la tesis es la fundamentación ético discursiva propuesta por Karl-Otto Apel en el marco de su pragmática trascendental. El examen crítico de esta propuesta filosófica tiene el objetivo de reforzar los argumentos a favor de una fundamentación trascendental de la ética. Se enfrenta inicialmente a la pragmática apeliana con una serie de críticas provenientes del debate analítico sobre los "argumentos trascendentales", iniciada en los años sesenta del siglo XX. Se reconstruyen tres líneas principales: una que atañe a la forma de los argumentos trascendentales, otra a su capacidad para demostrar validez objetiva, y la otra a su capacidad para demostrar la unicidad de un esquema conceptual (iniciadas respectivamente por M. Gram, B. Stroud y S. Körner). La discusión y posterior aplicación a Apel de las críticas de este debate conduce a tres conclusiones principales. La primera es que no existen razones concluyentes en contra de realizar una reflexión trascendental sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento válido. La segunda es que la fundamentación trascendental debe hacerse en el marco de un modelo filosófico dialógico y auto-reflexivo (diferente al asumido por los autores del debate). Precisamente, la tercera conclusión es que todo método trascendental debe ser "interno", es decir, debe asumir las condiciones que investiga. Se aborda entonces el problema de concebir un método que asuma la circularidad de la investigación y le dé un contenido concreto a la fundamentación. En lugar de la fórmula apeliana, se sostiene la conveniencia de entender la pragmática trascendental como una continuación, corregida en un sentido trascendental, de la hermenéutica iniciada por Heidegger y renovada por Gadamer. Un método interno "hermenéutico trascendental" puede describirse con los rasgos de la dialogicidad, la auto-reflexión y la crítica del sentido. El interés fundamental es, como para Apel, la reconstrucción de aquellos presupuestos que conforman la base de la ética discursiva, la cual transforma de manera comunicativa el imperativo categórico kantiano. Se discute finalmente la cuestión de cómo es posible pensar que los presupuestos argumentativos no están sometidos a cambios históricos. La respuesta apunta a señalar que la objeción de "otra razón posible" carece de argumentos sustantivos en contra de la fundamentación.
author2 Maliandi, Ricardo Guillermo
author_facet Maliandi, Ricardo Guillermo
Crelier, Pablo Andrés
format Tesis
Tesis de doctorado
author Crelier, Pablo Andrés
author_sort Crelier, Pablo Andrés
title La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
title_short La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
title_full La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
title_fullStr La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
title_full_unstemmed La fundamentación discursiva de la ética : Examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de Karl-Otto Apel
title_sort la fundamentación discursiva de la ética : examen crítico de la reflexión trascendental y defensa del programa ético-discursivo en la versión de karl-otto apel
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3089
https://doi.org/10.35537/10915/3089
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.274/te.274.pdf
work_keys_str_mv AT crelierpabloandres lafundamentaciondiscursivadelaeticaexamencriticodelareflexiontrascendentalydefensadelprogramaeticodiscursivoenlaversiondekarlottoapel
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468419788800