Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires

La presente propuesta plantea el vínculo entre memoria y juventud a partir de la relación entre la dictadura argentina 1976-1983 y los jóvenes urbanos. Sus principales objetivos fueron definidos en continuidad con una línea de investigación iniciada en el marco de mi tesis de Maestría2. Se formula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flaster, Gabriela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30775
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Flaster.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-30775
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
juventud
lugares de memoria
participación
centro clandestino de detención
spellingShingle Sociología
juventud
lugares de memoria
participación
centro clandestino de detención
Flaster, Gabriela
Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
topic_facet Sociología
juventud
lugares de memoria
participación
centro clandestino de detención
description La presente propuesta plantea el vínculo entre memoria y juventud a partir de la relación entre la dictadura argentina 1976-1983 y los jóvenes urbanos. Sus principales objetivos fueron definidos en continuidad con una línea de investigación iniciada en el marco de mi tesis de Maestría2. Se formula como problema de investigación el estudio de la participación juvenil en la configuración de los lugares de memoria urbanos de la ciudad de Buenos Aires. De este modo las preguntas que estimulan el presente trabajo son: ¿cómo se apropian los jóvenes del pasado reciente?, ¿participan en algún acontecimiento vinculado con la reflexión de dicho período histórico?, ¿cómo narran la historia reciente las generaciones herederas de dicho pasado histórico? Este abordaje analiza la recuperación de algunos de los ex centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDT Y E) “El Atlético” y el “Olimpo” ubicados en la ciudad de Buenos Aires constituídos como espacios de memoria con especial interés en la indagación de los recorridos transitados por los jóvenes en la participación de dichas experiencias. Para ello se incorporan conceptos de diferentes autores tales como: Jelin, Nora, Hoheisel, Schindel, Chaves, entre otros. El estudio de esta temática se encuadra dentro de una perspectiva exploratoria adoptándose una metodología de tipo cualitativa.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Flaster, Gabriela
author_facet Flaster, Gabriela
author_sort Flaster, Gabriela
title Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
title_short Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
title_full Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de Buenos Aires
title_sort participación juvenil en la construcción de la memoria urbana de la experiencia dictatorial 1976-1983 en la ciudad de buenos aires
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30775
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Flaster.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT flastergabriela participacionjuvenilenlaconstrucciondelamemoriaurbanadelaexperienciadictatorial19761983enlaciudaddebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468304445440