Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista

Contrariamente a lo acaecido en casi todo el Interior rioplatense, en el actual Norte argentino, la disolución del orden colonial en 1810, no trajo aparejada su integración al espacio económico rioplatense dominado por Buenos Aires. Finalizadas las guerras de la independencia, el espacio salto-jujeñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conti, Viviana Edith
Otros Autores: Santamaría, Daniel J.
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3061
https://doi.org/10.35537/10915/3061
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.228/te.228.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-3061
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Historia
Salta (Argentina)
exportación
Jujuy (Argentina)
historia económica
importación
spellingShingle Humanidades
Historia
Salta (Argentina)
exportación
Jujuy (Argentina)
historia económica
importación
Conti, Viviana Edith
Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
topic_facet Humanidades
Historia
Salta (Argentina)
exportación
Jujuy (Argentina)
historia económica
importación
description Contrariamente a lo acaecido en casi todo el Interior rioplatense, en el actual Norte argentino, la disolución del orden colonial en 1810, no trajo aparejada su integración al espacio económico rioplatense dominado por Buenos Aires. Finalizadas las guerras de la independencia, el espacio salto-jujeño diseñó sus propias estrategias de vinculación con diferentes espacios económicos. Frente al exitoso despegue de la exportación atlántica, Salta y Jujuy optaron por los “tradicionales” mercados andinos, aunque no abandonaron totalmente al de Buenos Aires. Su escasa producción estaba especializada en bienes no demandados por el mercado mundial (excepto las pieles), pero sí existía demanda de ellos desde los emergentes mercados andinos del norte (en territorios del ex Alto y Bajo Perú), desde donde obtenían retornos metálicos; estos retornos son los que les permitieron elegir plazas alternativas para acceder a los mercancías del mercado mundial. Durante la época de Rosas el Interior argentino debió reacomodarse a la nueva situación económica; la mayoría de las regiones lo hicieron a través del fortalecimiento de las relaciones mercantiles con Buenos Aires, que les garantizaba la conexión con el mercado mundial. Salta y Jujuy fueron, junto con las provincias cuyanas, una excepción, pues optaron por reanimar, a grandes rasgos, la orientación de los flujos de la época colonial, a través de la reactivación de los circuitos mercantiles tradicionales.
author2 Santamaría, Daniel J.
author_facet Santamaría, Daniel J.
Conti, Viviana Edith
format Tesis
Tesis de doctorado
author Conti, Viviana Edith
author_sort Conti, Viviana Edith
title Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
title_short Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
title_full Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
title_fullStr Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
title_full_unstemmed Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
title_sort articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3061
https://doi.org/10.35537/10915/3061
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.228/te.228.pdf
work_keys_str_mv AT contivivianaedith articulacionesmercantilesdelespaciosaltojujenoduranteelperiodorosista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469433761793