Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol

El simpatizante de fútbol que concurre a un espectáculo deportivo es más que un mero espectador, es el protagonista central de un espectáculo más amplio que aquí denomino el aliento. Esta práctica colectiva tiene como características centrales el uso del canto colectivo para la celebración del “noso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bundio, Javier Sebastián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30275
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bundio2.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-30275
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
hinchadas
cantos
modelos de simulación
spellingShingle Sociología
hinchadas
cantos
modelos de simulación
Bundio, Javier Sebastián
Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
topic_facet Sociología
hinchadas
cantos
modelos de simulación
description El simpatizante de fútbol que concurre a un espectáculo deportivo es más que un mero espectador, es el protagonista central de un espectáculo más amplio que aquí denomino el aliento. Esta práctica colectiva tiene como características centrales el uso del canto colectivo para la celebración del “nosotros”, el hostigamiento de los simpatizantes rivales y la demanda de la victoria a través de la arenga. Pero además de ser un tipo de performance cultural, esta práctica es expresión de una auto-organización social que ejemplifica un proceso complejo de difusión y sincronización. En esta ponencia explicaré la dinámica de este proceso a través de un sencillo modelo de simulación (Bundio, 2011b), similar a otros desarrollados para estudiar fenómenos colectivos que implican auto-organización, como la dinámica del aplauso (Néda, Ravasz, Brechet, Vicsek, & Barabasi, 2000) y la “ola mexicana” (Farkas, Helbing, & Vicsek, 2002). Puesto que el canto colectivo es un emergente de las actuaciones individuales es posible diseñar mecanismos de interferencia como el delayed auditory feedback (Van Wijngaarden & Van Balken, 2007). Estos mecanismos pueden complementar las posibles medidas destinadas a evitar la emergencia y/o impedir la difusión de cantos ofensivos y discriminatorios durante el transcurso de un espectáculo deportivo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bundio, Javier Sebastián
author_facet Bundio, Javier Sebastián
author_sort Bundio, Javier Sebastián
title Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
title_short Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
title_full Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
title_fullStr Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
title_full_unstemmed Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
title_sort dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30275
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Bundio2.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT bundiojaviersebastian dinamicasdedifusiondelcantoenunestadiodefutbol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469005942784