Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)

La historia del Primero de Mayo ha sido canalizada a través de dos líneas generales: o bien se ha utilizado como una oportunidad para realizar una efeméride de las luchas de la clase obrera, esto es, como un acontecimiento notable que merece ser recordado; o bien, como una fecha que permite narrar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocca, Matilde
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30145
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/230
Aporte de:
id I19-R120-10915-30145
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación
movimiento obrero
La Nación
spellingShingle Periodismo
Comunicación
movimiento obrero
La Nación
Rocca, Matilde
Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
topic_facet Periodismo
Comunicación
movimiento obrero
La Nación
description La historia del Primero de Mayo ha sido canalizada a través de dos líneas generales: o bien se ha utilizado como una oportunidad para realizar una efeméride de las luchas de la clase obrera, esto es, como un acontecimiento notable que merece ser recordado; o bien, como una fecha que permite narrar una apretada síntesis de la historia del movimiento obrero en su conjunto. De la conjunción de estas dos variantes, es que ha surgido un sentido común hegemónico en torno a la celebración del Primero de Mayo. Según esta tradición, “el 1º de mayo habría sido desde 1890 una jornada de protesta y agitación de la clase obrera hasta que el peronismo la transformara en la fiesta del trabajo” (Viguera, 1991:53). Este estudio se propone aportar elementos que puedan contribuir a revisar esta concepción dominante. Para ello, vuelve la mirada sobre las celebraciones que con motivo del Primero de Mayo tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires entre 1890 y 1895 para comprobar que esta tradición inventada que contrapone un “pasado violento” a un “presente pacífico” se gestó con asombrosa rapidez a través del prisma peculiar del diario leído por la elite letrada e intelectual de la época, <i>La Nación</i>.
format Articulo
Articulo
author Rocca, Matilde
author_facet Rocca, Matilde
author_sort Rocca, Matilde
title Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
title_short Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
title_full Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
title_fullStr Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
title_full_unstemmed Recepción de la cuestión social e invención de una tradición : Un análisis respecto del Primero de Mayo y el diario <i>La Nación</i> (1890-1895)
title_sort recepción de la cuestión social e invención de una tradición : un análisis respecto del primero de mayo y el diario <i>la nación</i> (1890-1895)
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30145
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/230
work_keys_str_mv AT roccamatilde recepciondelacuestionsocialeinvenciondeunatradicionunanalisisrespectodelprimerodemayoyeldiarioilanacioni18901895
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468763721728