Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender

Este trabajo se propone demostrar la importancia del género en la educación literaria. La Literatura es un objeto de enseñanza, y por consiguiente reclama un docente intelectual capaz de reflexionar y de construir ese objeto pedagógico. Por otro lado, la cuestión del objeto no es independiente de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goicochea, Adriana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29939
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Goicochea-%20Adriana%20Lia.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-29939
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Literatura
educación literaria
Identidad de Género
género literario
Enseñanza
relato
identidad
género sexual
spellingShingle Humanidades
Letras
Literatura
educación literaria
Identidad de Género
género literario
Enseñanza
relato
identidad
género sexual
Goicochea, Adriana
Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
topic_facet Humanidades
Letras
Literatura
educación literaria
Identidad de Género
género literario
Enseñanza
relato
identidad
género sexual
description Este trabajo se propone demostrar la importancia del género en la educación literaria. La Literatura es un objeto de enseñanza, y por consiguiente reclama un docente intelectual capaz de reflexionar y de construir ese objeto pedagógico. Por otro lado, la cuestión del objeto no es independiente de la problemática de los géneros. Esta contribuye a completar uno de los debates actuales de la crítica: la literatura pensada en sus des-bordes o en sus límites, lo que resulta vital para construir el canon escolar. Primero porque el docente se halla frente al desafío de plantear una práctica que le permita hacer visibles los puntos de contacto de la literatura con otros discursos para establecer relaciones en las que el texto lejos de leerse en su textualidad o en relación con su contexto socio-histórico, se lee como una biblioteca activa. Segundo porque implica reconocer la centralidad del relato y que la identidad es de naturaleza narrativa. Luego, una lectura desde la perspectiva de género sexual es el prisma desde el que se puede leer el espacio biográfico para que el sujeto se piense a si mismo y a los otros: de allí la valoración de la literatura como productora de significaciones sociales Finalmente ¿se trata de límites o desbordes? Desborde de género, de contactos discursivos, trasgresión de todo límite para dar cuenta de la complejidad de lo real. Ese es el desafío de la educación literaria que se enfrenta a la contingencia del valor literario, y consecuentemente a la cuestión del canon, que como sabemos implica al mercado y con él a la política.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Goicochea, Adriana
author_facet Goicochea, Adriana
author_sort Goicochea, Adriana
title Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
title_short Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
title_full Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
title_fullStr Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
title_full_unstemmed Géneros, desbordes y límites de la literatura: Leer para enseñar y aprender
title_sort géneros, desbordes y límites de la literatura: leer para enseñar y aprender
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29939
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Goicochea-%20Adriana%20Lia.pdf
work_keys_str_mv AT goicocheaadriana generosdesbordesylimitesdelaliteraturaleerparaensenaryaprender
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468478509056